Portada » Blog » Cómo evitar refugiarse en el alcohol durante la pandemia

Cómo evitar refugiarse en el alcohol durante la pandemia

por DeConveniencia

Durante cuarentena por coronavirus se han incrementado las adicciones. La psicóloga María Eugenia Luciani expresó que algunas personas han aumentado el consumo de licor para evadirse ante la realidad.

Durante el aislamiento por la pandemia se han multiplicado los cuadros depresivos y de ansiedad, así como los problemas de convivencia entre las familias y las parejas. Mientras esto sucede, mucha gente eligió consumir alcohol como una forma de evadir la realidad o incluso para mitigar el ocio.

Interesada en abordar temas relacionados al bienestar de la sociedad venezolana, la empresa Seguros Venezuela consultó a la psicóloga y coach de la plataforma Tokto.me, María Eugenia Luciani, sobre esta tendencia en la conducta. La especialista señaló que “algunas personas buscan el alcohol dado que no hay mayores restricciones a su consumo por tratarse de una droga legítima permitida. Sin embargo, otros han aprovechado las circunstancias para su crecimiento personal y para el desarrollo de nuevas habilidades”.

María Eugenia Luciani: «Un trago quiere otro trago,
y luego el trago se traga al ser humano”

Explicó que existe “un riesgo de alta frecuencia de consumo de licor, que lleva a la gente a volverse más agresiva porque se reduce al mínimo la tolerancia. Un trago quiere otro trago, y luego el trago se traga al ser humano”, afirma.

Luciani advirtió que desde hace varios años, Venezuela carece de estadísticas oficiales sobre la incidencia del alcoholismo, y recordó que debido a la pandemia muchas personas no están asistiendo a los grupos y centros de ayuda.

¿Cómo evitar refugiarse en el alcohol?

Para evitar que el consumo de alcohol o de otras sustancias se convierta en una adicción, Luciani recomendó a las personas:

Elegir de manera consciente si pueden sobrellevar la situación de encierro y aislamiento o si necesitan ayuda, además de herramientas para resolverla.

Aprovechar el tiempo para alimentarse de manera balanceada y hacer ejercicio durante unos 30 minutos cada día. “Puede caminar dentro de su hogar o subir y bajar las escaleras. Cualquier actividad física de este tipo generará endorfinas y otras hormonas que fortalecerán el sistema inmunológico y brindarán un mayor control sobre nuestras vidas”.

Hacer algún tipo de  manualidades o actividades artísticas. “Puede escribir un libro, pintar o leer y estudiar, para formarse y desarrollar nuevas habilidades con el apoyo de las aplicaciones en los dispositivos tecnológicos”.

“Todos pasamos tiempos difíciles, la cuestión es qué podemos hacer. Todo cambia una vez que iniciamos nuestra propia transformación”, afirmó.

Notas relacionadas

Deje un Comentario

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer Más