La historiadora Inés Quintero, bautizó el segundo volumen de su libro “No es cuento, es Historia”, una obra que rescata momentos divertidos y asombrosos de nuestra vida como Nación y que puede descargarse gratuitamente desde la Biblioteca Digital Banesco o adquirirse impreso en el sitio web de Editorial Dahbar.
“No es cuento, es Historia, volumen II”, escrito por Inés Quintero y producido por Editorial Dahbar, es la más reciente publicación que ofrece la Biblioteca Digital Banesco. El libro, que narra aspectos de la historia venezolana desde siglo XVIII hasta el siglo XX, en clave de microrrelatos de personajes civiles y notables, fue bautizado en Ciudad Banesco el pasado 5 de agosto. Ya está disponible para su descarga gratuita en Banesco.com
El segundo volumen de “No es cuento, es Historia” traslada al lector a historias que le brindan la oportunidad de recorrer su pasado como venezolano, y le genera el pretexto de encontrarse con el entendimiento del complejo proceso que vivió la sociedad para convertirse en Nación.

“Como ocurre con el primer tomo, aquí también se disfrutan momentos divertidos y asombrosos de nuestra historia, con la frescura, inteligencia y sentido del humor de esta académica tan prestigiosa y tan hábil para comunicarse con el gran público. El protagonismo de las mujeres; indígenas, esclavos y mestizos; constructores de la República, escritores y humanistas; son algunos de los temas y personajes que se pasean por este delicioso viaje por el tiempo. No faltan la vida cotidiana y las conductas escandalosas. Todo lo que parece insólito está documentado.” se lee en la sinopsis en la contraportada del libro.
El libro fue bautizado en Ciudad Banesco por su autora, la historiadora e individuo de número de la Academia Nacional de la Historia, Inés Quintero, en el marco de una amena conversación con el también historiador y periodista Jesús Piñero. José Grasso, presidente ejecutivo de Banesco inició la presentación y fue secundado en la palabra por el editor Sergio Dahbar.
“La idea de pasado común, en manos de Inés Quintero, nos entrega los momentos críticos de personajes (…) de casos reales que dan cuenta de las maneras de aproximarnos al mundo y a la vida que hemos tenido los venezolanos, desde nuestro pasado más remoto”, dijo en su discurso de bienvenida José Grasso, presidente ejecutivo de Banesco Banco Universal.
Sergio Dahbar, el editor, al finalizar sus palabras, leyó uno de los microrrelatos publicados en este segundo volumen y expresó que este “es un libro fuera de lo común, tiene el rigor de la historia porque la Dra. Inés es una gran historiadora, pero también tiene esa divulgación que ella logra hacer, que es grata y divertida»
“El esfuerzo fue comprimir la historia sin sacrificar rigor ni información y, al mismo tiempo, que despertara curiosidad en la gente… la historia es mucho más cercana de lo que lo hemos pensado”, comentó Inés Quintero en la conversación con Jesús Piñero, quien, a su vez, sostuvo que “es un buen libro para acercar a los jóvenes al conocimiento histórico, porque resume con rigurosidad respecto a la fuentes y nuestro devenir histórico”.
La versión digital del libro está dispuesta para su descarga gratuita en la Biblioteca Digital Banesco. El libro en versión de papel puede ser adquirido en el sitio web de Editorial Dahbar
El evento de presentación del No es cuento, es Historia pue