Portada » Blog » Es necesario ejercitarse también en la Tercera Edad

Es necesario ejercitarse también en la Tercera Edad

por DeConveniencia

La inactividad puede generar lesiones a largo plazo, falta de coordinación y pérdida del equilibrio.  Una adecuada evaluación nutricional y el ejercicio pueden ayudar a lograr una diferencia en el deterioro orgánico de la masa muscular.

Antes de iniciar cualquier rutina de ejercicios, tanto niños, adolescentes, adultos y personas de la tercera edad deben recibir una evaluación para conocer el Índice de Masa Corporal (IMC), es decir: la relación que se establece entre el peso y la estatura de una persona y que sirve de referencia para indagar sobre su estado nutricional.

El índice de masa corporal, permite saber si el peso corporal que tiene el individuo es adecuado para su estatura o talla, o si esa persona se encuentra en sobrepeso.

“Dos personas pueden pesar y medir lo mismo. Su IMC puede indicar que ambos están en grado de obesidad, pero si visualmente una de ellas se ve musculosa y fuerte, y la otra se ve como una persona con obesidad, no puede diagnosticarse a ambos con obesidad porque la composición corporal de cada uno es diferente”, explica el experto en nutrición Roymar Narváez, de la cadena de bienestar Gold´s Gym.

Explica que la evaluación no se puede quedar con la referencia del índice de masa corporal solamente sino que se debe ir más allá, con un diagnóstico antropométrico y nutricional completo.

Ejercicios e IMC

Explica Narváez que “hay que prestar especial importancia al índice de masa corporal cuando entramos al rango de la tercera edad porque hay un deterioro a nivel orgánico y uno de los elementos que se ven afectados es la masa muscular”.

En la tercera edad es importante conocer cuánta y que tan funcional es la masa muscular porque el tejido se va perdiendo y la persona va disminuyendo su movilidad.

Advierte que la falta de actividad puede generar desde lesiones a largo plazo, falta de coordinación, pérdida del equilibrio, hasta llegar a ser dependiente de otra persona, de una silla de rueda o de un bastón.

Diseñar un plan de entrenamiento que favorezca esa relación es posible cuando se hace una adecuada evaluación por parte del nutricionista de la mano de un personal trainer.

En el caso de personas adultas que desean ejercitarse, Narváez recomienda realizarse también la evaluación nutricional pues los requerimientos y el IMC de un maratonista será distinto al de un fisicoculturista o al atleta de levantamiento de pesas.

En la actualidad Gold´s Gym cuenta con asesorías nutricionales, un servicio adicional al entrenamiento que ofrece el gimnasio. “Evaluamos la historia del paciente, sus datos personales y los familiares, sus antecedentes de salud, hábitos de alimentación, estilo de vida, el tipo de entrenamiento que desea realizar y la evaluación antropométrica (peso, medidas corporales), y se establece cómo está la persona en cuanto a IMC y a composición corporal. Luego se procede a diseñar un plan nutricional personalizado ajustado a la realidad y a sus objetivos y se le hace el seguimiento cada cierto tiempo para ver su evolución”.

Para más información sobre este tema, los planes y programas de entrenamiento físico de Gold´s Gym, pueden consultar las redes sociales de la empresa: @GoldsGymVE en Twitter e Instagram y GoldsGymVenezuela en Facebook.

Notas relacionadas

Deje un Comentario

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer Más