El Colegio Los Arcos ha preparado una bienal donde el trabajo de uno de los artistas venezolanos más renombrado es el protagonista. Se trata de la Bienal Cruz-Diez, de acuerdo a la información suministrada por Clementina Mendoza Rodríguez, quien actuará como martillo de la subasta.
Para ello, los alumnos han participado activamente, pues son los creadores de las obras inspiradas en Cruz-Diez y que concluirá con la subasta a beneficio del Instituto Técnico de Adiestramiento para el Trabajo (ITAT), el cual depende del Colegio Los Arcos y funciona en la sede del mismo instituto.
En el ITAT un grupo de estudiantes reciben educación dirigida a la formación para el trabajo, atendiendo al alumnado en horarios diferentes.

Inspirados en Cruz-Diez
Las obras que participarán en la bienal y en la subasta fueron desarrolladas por los estudiantes, después de haber participado en varias actividades de orientación que los acercó a la vida y obra del maestro Carlos Cruz-Diez, lo que representó un interesante proceso que a la vez estimuló el interés del alumnado participantes en las bellas artes.
La selección de las piezas estuvo a cargo de una comisión de curaduría, presidida por la galerista Magdalena Arria. Las mismas se expondrán a partir del sábado 1 de junio en la quinta San Pedro, avenida principal de Lomas de La Trinidad.
El trabajo de los jóvenes, inspirados en Cruz-Diez, ha llamado la atención por su calidad, uso de materiales y capacidad reinterpretativa de técnicas e ideas del maestro Cruz-Diez.
Arte con propósito
Pero la razón de la exposición no sólo ha incluido la creatividad artística, también ha motivado a la participación en acciones donde la solidaridad y el bienestar social son la principal razón.
Con esta actividad se respalda la labor que se desarrolla en el ITAT, dirigida a jóvenes de menores recursos a fin de proporcionarles una formación que les facilite el ingreso al trabajo.

Los jóvenes ingresan al primer año de Educación Básica y culminan su formación en el sexto año de Media Diversificada. Egresan como técnicos profesionales medios. Las materias se enfocan en las áreas de Contabilidad, Informática y Administración Financiera.

Para la subasta actuará como martillo Clementina Mendoza Rodríguez, vinculada al mundo de las artes plásticas y quien ha desempeñado ese rol en numerosas ventas a beneficio de muchas organizaciones de carácter benéfico, siendo una de ellas Fundana.
Clementina también cumplió con una actividad con los alumnos al explicarle las funciones de un martillo y la metodología de una subasta. Otra novedad es que cada joven creador la acompañará en el momento de presentar su obra, siendo partícipes de este momento tan emocionante.
Una vez más el arte se ha convertido en fuente de conocimientos, en materia de investigación y en un objetivo para apoyar a otros.
Los interesados en colaborar y en conocer el trabajo realizado por estos jóvenes, pueden visitar la exposición que se presenta en la quinta San Pedro a partir de este sábado primero de junio, y hasta el día 8 del mismo mes.
Lee también Cine francés con lo mejor de su creación