El Festival del Cine Venezolano regresa de manera presencial a su lugar de nacimiento para celebrar su XVIII Edición, del 17 al 21 de julio, con lo más selecto de la cinematografía nacional.
La Fundación para el Desarrollo de las Artes y la Cultura (FUNDEARC) y el Centro Nacional Autónomo de Cinematografía (CNAC), con el apoyo de la Gobernación del Estado Mérida y el sector privado, llevarán a cabo el XVIII Festival del Cine Venezolano (FCV) 2022, del 17 al 21 de julio con lo más selecto de la cinematografía nacional. Después de dos años de pandemia, en Mérida, la cuna del cine nacional, se convoca a realizadores, productores, actores, estudiantes y público en general para celebrar dieciocho ediciones ininterrumpidas del festival de cine más importante del país.
Con una amplia muestra cinematográfica, el FCV premiará este año a largometrajes de ficción y documental; cortometrajes de ficción y documentales; e incluirá una de las competencias más esperadas: Maratón Cine Átomo y Universidad Audiovisual.
Se inicia la celebración
La celebración del FCV comenzó en el mes de abril con la segunda edición del proyecto de carácter formativo “Pensamiento Visual”, que ofreció al público online interesado por la memoria visual y contemporánea del cine venezolano y latinoamericano, un debate constructivo sobre “El oficio del script en el cine”.https://youtu.be/zk-XpPt2p_A

El próximo encuentro de “Pensamiento Visual” será del 13 al 16 de junio, a la 01:00 pm. (Venezuela), con el tema «Diseño Sonoro», clases virtuales y gratuitas de la mano de tres grandes sonidistas venezolanos: Stefano Gramitto, David De Luca y Marco Salaverría. Para participar solo debes registrarte en el siguiente enlace: https://forms.gle/Kg8BYcLmtK8vJMFY7
Por su parte, el Maratón Cine Átomo es el encargado de abrir la competencia audiovisual con la convocatoria de participación de cortometrajes de un minuto de duración en sus tres categorías: ficción, documental y animación.
A lo largo de la historia del festival, esta disciplina ha revelado nuevos talentos y nuevos lenguajes audiovisuales de una generación que ha crecido con una cámara en la mano y que tiene la capacidad de crear una buena historia en un minuto.
Del mismo modo, y alineado a su propósito de incentivar y apoyar estudiantes de artes, comunicación social y carreras afines, el FCV extiende la invitación a todas las entidades universitarias del país. En la categoría Universidad Audiovisual, el festival motiva y exalta los trabajos audiovisuales de las diferentes comunidades universitarias, generando vínculos de acercamiento entre las nuevas generaciones y el mundo cultural, tanto nacional como internacional.
Las inscripciones ya inician su primera etapa de preventa en las diferentes actividades del FCV. Para mayor información, la página web www.festivaldelcinevenezoelano.com y sus redes sociales:
Instagram: @fest.cinevenezolano
Twitter: @fest_cinevzlano
Facebook: Festival del Cine Venezolano
Youtube: Festival del Cine Venezolano