Portada » Blog » Hadar Halevy llega con «Ecos de pasión»

Hadar Halevy llega con «Ecos de pasión»

Hadar Halevy, una de las mezzosopranos más destacadas de la escena mundial, interpretará piezas en italiano y francés, junto a la Orquesta Sinfónica Municipal de Caracas (OSMC), bajo la dirección del maestro Daniel Gil.

por DeConveniencia
Hadar Halevy

Considerada como una de las figuras más destacadas de la ópera internacional, la mezzosoprano Hadar Halevy regresa a Caracas para brindar al público capitalino el concierto “Ecos de Pasión”, junto a la Orquesta Sinfónica Municipal de Caracas (OSMC), en una coproducción con el Teatro Teresa Carreño, el domingo 1° de diciembre a las 4:00 p.m. en la Sala José Félix Ribas de dicho teatro.

La artista internacional interpretará las arias que la han hecho brillar en los más prestigiosos escenarios del mundo. En rueda de prensa exteriorizó su entusiasmo por reencontrarse con el público venezolano y adelantó que interpretará “una muestra del mundo de la ópera que tanto amo, esta vez con un repertorio en italiano y francés”.

Hadar Halevy y las mujeres que aman intensamente

Hadar Halevy se formó musicalmente en la Universidad de Tel Aviv y en la Juilliard School de Nueva York. Inició su carrera en la Nueva Ópera Israelí, pero su talento y profesionalismo la han llevado a presentarse en los escenarios más prestigiosos del mundo, destacándose en teatros europeos reconocidos por su rica historia, la excelencia de sus producciones y la relevancia de sus compañías.

El programa de esta velada preparada para todos los amantes de la lírica abarca desde Bellini, “Dopo l’oscuro nembo”, de la ópera Adelson e Salvini, y de Massenet, “Va laisse couler mes larmes” de Werther.

Hadar Halevy: «Elegimos algunos personajes femeninos muy fuertes de la ópera. Mujeres que aman intensamente»

Halevy cantará las célebres arias: “Habanera” (Carmen) compuesta por Georges Bizet; “Mon cœur s’ouvre à ta voix” (Sansón y Dalila), de Camille Saint-Saëns y “Condotta ell’era in ceppi” (Il Trovatore) de Giuseppe Verdi.

El programa incluye destacados intermezzos orquestales, entre ellos el de la ópera Carmen, la Bacchanale de Sansón y Dalila de Saint-Saëns, y el Intermezzo de Cavalleria Rusticana de Pietro Mascagni.

“Elegimos algunos personajes femeninos muy fuertes de la ópera. Mujeres que aman intensamente: un amor inocente en el bel canto de Bellini, el amor ingrato y trágico en la ópera Werther, un amor apasionado en Adriana Lecouvreur y Los cuentos de Hoffmann, el amor de poder en la historia bíblica de Sansón y Dalila junto con el amor al poder divino, el amor de madre e hijo en la tragedia de Il Trovatore y el amor a la libertad en Carmen”, comentó la cantante.

Una extensión del universo

La mezzosoprano manifestó estar muy feliz y emocionada de conectarse nuevamente con el público venezolano, desde su presentación junto al maestro Gustavo Dudamel y músicos del Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles de Venezuela en el año 2011. En aquella época incluso tuvo la oportunidad de conocer y compartir con el maestro José Antonio Abreu.

“En estos últimos meses, tuve el honor de conocer de cerca de la Orquesta Sinfónica Municipal de Caracas, bajo la dirección del maestro Daniel Gil, y a la Compañía de Ópera Teresa Carreño, dirigida artística y musicalmente por las maestras Isabel Palacios y Elisa Vegas. Es un privilegio escuchar a jóvenes y talentosos cantantes venezolanos haciendo vida en el teatro. Me sentí muy feliz por la oportunidad de trabajar con algunos de estos cantantes y compartir mis conocimientos musicales, así como mi trayectoria en el escenario y la técnica de canto», afirmó.

Según Halevy “el mundo de la ópera es una extensión del universo de la música clásica, enriquecida por múltiples formas de arte que construyen una narrativa teatral completa alrededor de la música y la voz. Las partituras y los libros pueden permanecer en las bibliotecas, pero cobran vida solo cuando nosotros, los músicos y cantantes, los revivimos. Es nuestro deber reavivar esta excelencia, permitir que nuevas generaciones experimenten esta forma musical y brindarles a jóvenes talentos de la ópera la oportunidad de aprender y continuar con esta tradición”.

Hadar Halevy, Daniel Gil y Sadao Muraki, presidente de la Orquesta Sinfónica Municipal de Caracas.

Un programa para todos

El maestro Daniel Gil, director de esta presentación, expresó su entusiasmo al destacar que, junto a la OSMC, tiene el “privilegio de acompañar a la gran mezzosoprano Hadar Halevy en un programa diseñado no solo para los conocedores de la lírica, sino también para ese público que, por primera vez, tendrá la oportunidad de disfrutar de un concierto sinfónico-lírico”.

“La OSMC -que el próximo mes de febrero arriba a sus 45 años- se complace en regresar a sus raíces, ya que fue creada especialmente para acompañar la ópera y el ballet en la Caracas de la década de 1980, un legado que permanece vigente”, señaló Gil, recientemente nombrado director del Ballet Teresa Carreño.

Asimismo, remarcó que el concierto contará con la participación de la soprano Greilys Bracho, reconocida solista de la Compañía de Ópera del Teatro Teresa Carreño, miembro de la Camerata de Caracas y ganadora del primer lugar del Concurso Nacional de Canto Lírico Alfredo Hollander. La cantante venezolana realizará su parte en Los cuentos de Hoffmann con Belle nuit ô nuit d’amour, de Offenbach.

Halevy: mensaje y energía únicos

La cantante describe la música como su lenguaje y la ópera como su universo: “Soy una herramienta, un instrumento, y a través de mi voz intento transmitir aquello en lo que creo, esperando que llegue a quienes me escuchan. Estoy convencida de que cada uno de nosotros posee un talento y se convierte en un instrumento que debe llenarse de significado para luego transmitir un mensaje y una energía únicos”.

La intérprete ha desplegado su energía en algunos de los escenarios más prestigiosos del mundo, como la Ópera Nacional y el Teatro del Châtelet en París; el Teatro Carlo Felice de Génova, el Regio de Turín y el Teatro de la Ópera de Roma en Italia; el Teatro Real de la Moneda en Bruselas (Bélgica) y el histórico Teatro Manoel en Malta.

Ha brillado en escenarios como la Ópera Alemana de Berlín, la Ópera Semper de Dresde, la Ópera Estatal de Stuttgart, la Ópera Estatal de Hamburgo y la Ópera Estatal de Baviera, además de presentarse en las prestigiosas óperas de Nueva York y San Francisco.

Hadar Halevy

La mezzosoprano también ha hecho historia en el Festival de Ópera de Bergen, el Festival de Orange (Shanghai) y el Festival George Enescu de Rumanía. Además, bajo la dirección del maestro Gustavo Dudamel actuó en el Festival Casals en Puerto Rico y el Festival Príncipe de Asturias en Oviedo.

El concierto Ecos de Pasión tendrá lugar el domingo 1 de diciembre a las 4:00 p.m. en la Sala José Félix Ribas del Teatro Teresa Carreño. Las entradas, con un costo aproximado de USD 10, están disponibles en las taquillas del complejo cultural Teresa Carreño y en el sitio web www.maketicket.com.ve.

También te interesará leer Nocturne-ando con gaitas, parranda y patinatas

Notas relacionadas

Deje un Comentario

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer Más