Portada » Blog » Helly Tineo: constructor de historias para jugar

Helly Tineo: constructor de historias para jugar

Hacienda la Trinidad inaugura la exposición “Érase… un hombre con un sueño: Helly Tineo”, una experiencia única y extraordinaria a través de la primera muestra antológica de este talentoso juguetero

por DeConveniencia
Helly Tineo

Tras el nacimiento de sus nietas, y al compartir con ellas sus primeras lecturas infantiles, el economista de reconocida trayectoria Helly Tineo, se sintió inspirado a construir juguetes. Se preguntaba: ¿cómo competir con los juegos electrónicos en un mundo donde los juguetes de madera hechos a mano habían sido desplazados?

Así, de manera autodidacta, comenzó a crear objetos que nunca había imaginado. Pronto canalizó su afición a través de la investigación, la capacitación técnica y visitas regulares a ferias internacionales del juguete y museos.

Convencido de la importancia de crear juguetes con movimiento, Tineo eligió el teatrino como medio para narrar historias, especialmente aquellos construidos con figuras de madera, donde los movimientos dependen de un conjunto de mecanismos (engranajes, cuerdas, cigüeñales y ruedas) accionados por una palanca.

A lo largo de casi treinta años como juguetero, ha desarrollado conjuntos de teatrinos basados en cuentos e historias. Cada conjunto – entre 6 y 20 teatrinos- representa un monumental trabajo artesanal que implica un riguroso proceso de planificación, disciplina y constancia.

Historias que invitan a jugar

Desde las civilizaciones más antiguas hasta hoy, el ser humano ha estado fascinado por objetos o figuras animadas que poseen acción o movimiento.

Helly Tineo ha logrado un estilo artesanal único y de excelente calidad.

En ese sentido, el proceso creativo de Helly Tineo comienza cuando una historia capta su atención. Selecciona entonces las escenas que conformarán la narrativa; realiza bosquejos de cada capítulo y organiza un esquema con los mecanismos necesarios para lograr los movimientos en cada situación. Luego, sigue la etapa de construcción (incluye cortes del material, lijado, fondeado, pintura) y los acabados.

Con paciencia, disciplina, creatividad y un profundo amor por su trabajo, ha encontrado la inspiración para combinar su carrera de economista con su pasión por los teatrinos, guiado por la genuina intención de educar, transmitir valores, fomentar la creatividad en los niños y, al mismo tiempo, divertir y entretener.

Helly Tineo en cinco capítulos

Para esta exposición, Hacienda La Trinidad Parque Cultural presenta cuatro capítulos de teatrinos: El Maravilloso Mundo de Alicia (2001), “El Cascanueces” y “El rey de los juguetes de madera” (2001-2003), “San Nicolás de Bari” (fechas varias) y “La Creación” (2023-2024).

En un quinto capítulo, se reúne una extensa variedad de juguetes y marionetas, incluyendo versiones de juguetes inspiradas en artistas de vanguardia como Alexander Calder, Joaquín Torres García, Paul Klee, Fortunato Depero y Carlos Cruz-Diez.

Sin duda la exposición ofrece una oportunidad excepcional para ver reunidas, por primera vez, las más representativas creaciones de este maestro del juguete. Se trata de una experiencia que despierta la imaginación y la fantasía de todos, un merecido homenaje a su esencia como juguetero y a su invaluable contribución para mantener viva la tradición del juguete artesanal.

La muestra estará abierta desde el 7 de diciembre de 2024 y hasta el 2 de febrero de 2025. Cuenta con la curaduría de Marian Caballero, la museografía de Pedro Quintero y Christian Oporto, así como con la colaboración de pinturas Pineco.

Como parte de la inauguración a las 12:30 pm se presentará el ensamble Musicum, conformado por becarios de excelencia artística de la Universidad Metropolitana, bajo la dirección musical de Bartolomé Díaz.

Una importante programación educativa para colegios y público general complementará la exhibición, la cual será anunciada a través de las redes sociales IG: @haciendalatrinidad X: @trinidadcultura y Facebok: @Hacienda La Trinidad Parque Cultural

Helly Tineo

Inauguración: 7 de diciembre de 2024

Hora: 11:00am

Clausura: domingo 2 de febrero de 2025

Horarios de visita: martes a domingos: 10:00am a 5:00pm

Lugar: Casa de Hacienda. Hacienda La Trinidad Parque Cultural. Calle Rafael Rangel Sur. Urbanización Sorocaima, La Trinidad, Baruta

Lee también Nocturne-ando con gaitas, parranda y patinatas

Notas relacionadas

Deje un Comentario

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer Más