Portada » Blog » Imágenes que reflejan al venezolano

Imágenes que reflejan al venezolano

por Agencia RRPP

Trasnocho Cultural reactiva sus actividades e invita a disfrutar sus espacios culturales, entre ellos la Sala TAC, donde se presenta la muestra fotográfica “Letreros que se ven”, realizada por El Grupo en la década de los años 70.

El Trasnocho Cultural reabre sus puertas y los venezolanos, especialmente los caraqueños, podrán disfrutar de las 70 fotografías que componen la exposición “Letreros que se ven”, instalada en los espacios de la Sala TAC, del complejo cultural ubicado en Paseo Las Mercedes, en Caracas.

Los visitantes se encontrarán con una muestra fotográfica que, tal y como ha señalado la antropóloga y gestora cultural Diana Vilera, coordinadora de la muestra, permite conectar con la realidad que ha rodeado a la mayoría de los venezolanos, quienes pueden verse reflejados en esos carteles, grafitis, anuncios y “pintas” que los cinco fotógrafos expositores recopilaron.

Vilera afirma que las imágenes del colectivo fotográfico El Grupo, “es un registro de la sociedad venezolana de los años 70 y 80, un retrato de la época con humor negro y el doble sentido”.

El Grupo estuvo integrado originalmente por los reconocidos fotógrafos Ricardo Armas (Venezuela, 1952) Luis Brito (Venezuela, 1945-2015), Alexis Pérez-Luna (Venezuela, 1949), Vladimir Sersa (Italia, 1946) y Jorge Vall (Cuba, 1949), al que luego se le sumaron Fermín Valladares (Venezuela, 1947) y Sebastián Garrido (España, 1934-Caracas, 2003). Cinco de ellos recibieron el Premio Nacional de Fotografía.

En esta exposición itinerante se presenta el trabajo realizado por Armas, Pérez-Luna, Sersa, Vall y Valladares. Luego de su montaje en Caracas, se espera que la muestra continúe su viaje desde Madrid y Caracas, hacia Miami y al Festival Foco de la Fotografía documental (La Coruña, España).

“Letreros que se ven” fue reseñada como una de las mejores exposiciones de PhotoEspaña OFF 2021 y en Venezuela cuenta con el apoyo de Seguros Venezuela, Fundación Noa Noa y Fundación Armas Alfonso.

Se estima que la exposición se mantenga abierta al público por al menos tres semanas a partir del viernes 25 de febrero, antes de continuar su periplo hacia Estados Unidos y España.

Notas relacionadas

Deje un Comentario

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer Más