El nombre de Juan Carlos Berastegui resuena con fuerza en el ámbito del golf venezolano. Con una trayectoria que roza las tres décadas, este profesional del deporte relata cómo su conexión con el golf se forjó en la cuna familiar, en la Maracay de su juventud.
«Mis tíos eran caddies, y al ir a casa de mi abuela estaban los implementos. Un buen día me gustó de más y me dije aquí es la cosa», confesó Berastegui en el programa Protagonistas del Deporte, transmitido por la Radio Olímpica.
El camino de Juan Carlos Berastegui
Desde aquellos inicios a los 13 años, Berastegui ha construido un camino de éxitos y dedicación, sumando más de 30 años en el deporte y representando con orgullo a Venezuela.
Su compromiso trasciende la competencia, extendiéndose a la formación de las nuevas generaciones de golfistas.
En un reciente acto, la Federación Venezolana de Golf reconoció su invaluable trayectoria y contribuciones al deporte nacional, un testimonio de su impacto duradero. «Ganar es lo mejor», afirma con convicción, recordando la emoción de su primer torneo como un motor de su perseverancia.
Pasión y entrega
La notoriedad que le ha brindado el golf es un aspecto que disfruta, al igual que el reconocimiento en su día a día. La adrenalina inherente al juego es una sensación que describe como intensa y palpable, especialmente en los momentos cruciales.
Para afrontar la presión, Juan Carlos Berastegui ha recurrido a herramientas psicológicas, reconociendo que la gestión mental es clave en el alto rendimiento.
Fallar y levantarse
En su vasta experiencia, existe un episodio que aún perdura como un aprendizaje: el fallo en la clasificación a un mundial. A pesar de que la delegación venezolana logró el pase, para Berastegui fue un momento de profunda reflexión.
Al comparar el golf actual con el de sus inicios, la tecnología emerge como un factor diferencial crucial, sumada a una competencia más exigente y una preparación física integral. «Hay que ir al gimnasio, preparar al equipo, etc.», explica.
De cara al futuro del golf nacional, Berastegui se muestra optimista ante la «buena camada» de jóvenes talentos con potencial para seguir los pasos de figuras como Jonathan Vegas.
Su aspiración es ser recordado por su contribución al desarrollo del golf en Venezuela y por todo lo que pudo lograr en este deporte que define con una sola palabra: «éxitos», logros que en sus inicios jamás imaginó alcanzar. Su mensaje final es una invitación abierta: «Juegue golf, hoy en Venezuela se puede, es un deporte increíble».
Leer también: Felipe Rodríguez asume la presidencia de la Federación Venezolana de Golf con visión de futuro