Por segundo año el canto lírico venezolano protagonizará la vida cultural caraqueña, al presentarse la Ópera Gala Caracas, propuesta escénico-lírica que además de ofrecer interpretaciones de composiciones emblemáticas del género, también rendirá homenaje a esos inmigrantes que llegaron a Venezuela para sumarse con su trabajo a la construcción de un país enmarcado dentro de la modernidad del siglo XX.
Durante un encuentro que tuvo lugar en la sala Fedora Alemán de El Sistema, Carlos Scoffio, uno de los productores de la gala, brindó información sobre este espectáculo que busca acercar a las nuevas generaciones a uno de los géneros musicales más completos, la ópera, que reúne música, canto y actuación.
Explicó que no se trata de la interpretación de una ópera, sino que se sirve de ella para contar una historia que estará narrada por el actor Antonio Delli y la periodista Marianella Salazar. La presentación corresponderá a Carolina Jaimes Branger, maestra de ceremonia del espectáculo.
Un viaje en doble vía
Esta segunda edición, señaló Scoffio, es un viaje en doble vía, por una historia de migrantes que es común a muchos. La selección de las arias operísticas fue realizada por el maestro Francisco “Pancho” Salazar, uno de los grandes conocedores del género, quien hizo referencia a la calidad de los intérpretes y recordó cómo en el siglo XX Caracas vivió una actividad relevante dentro del universo de la ópera, presentándose en escenarios como el Teatro Municipal voces consagradas universalmente.

Al hacer mención de los compositores que estarán presentes en esta segunda edición, mencionó a Verdi, Donizetti, Puccini, Bellini, Delibes, Wagner, Mozart, Giordano Bizet y otros grandes, quienes llevarán el hilo narrativo en un espectáculo que cuenta con más de cien artistas, entre cantantes, músicos, actores y orquesta.
Otro de los voceros de esa mañana fue Jesús Uzcátegui, uno de nuestros valores jóvenes que tendrá la responsabilidad de dirigir a la Orquesta Sinfónica Juan José Landaeta y al Coro Simón Bolívar, con Lourdes Sánchez al frente.
En cuanto a los cantantes, figuran en el programa Marilyn Viloria y Gaspar Colón, quienes participaron en la primera edición; Ninoska Camacaro, Betzabeth Talavera, Natalia Díaz, Robert Girón, Iván Cardozo y Anderson Piespan.
Otro capítulo que se ha cuidado en esta oportunidad es el de vestuario y para ello, los organizadores se han apoyado en el conocido diseñador venezolano Hugo Espina.
La producción
Image Producciones, Oz Show y el Sistema Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela unieron esfuerzo e ideas para llevar al público la Ópera Gala Caracas 2023, que cuenta con un experimentado equipo técnico y profesionales de la producción, con un interés común: revivir la pasión por el género lírico y abrir oportunidades a los nuevos valores del canto, donde se encuentran artistas jóvenes y talentosos
Este viaje en doble vía -apunta Scoffio, su productor-, “invita a los que se fueron, a los que llegaron y a los que han regresado a sentirse parte de dónde están, a hacer de su nueva tierra, su hogar”.

Ópera Gala Caracas está pensada también en aquellos que no conocen el género y puedan disfrutarlo. Los patrocinantes son Banesco, Digitel y Fospuca.
La ópera está de moda
Marbella Molina, directora ejecutiva de Image Producciones, agregó que este espectáculo propone el slogan “la ópera está de moda”, ya que persigue formar y acercar nuevos públicos a un género que algunos consideran anacrónico, pero cuyo contenido sigue siendo válido porque habla de las pasiones humanas y exige de los artistas un esfuerzo excepcional.
Las entradas para las dos únicas funciones de Ópera Gala Caracas 2023: Un viaje en doble vía, están a la venta a través de Goliiive y en las taquillas de El Sistema, en Quebrada Honda. Las funciones son el sábado 18 y el domingo 19 de noviembre, a las 4:00 p.m.
También puede interesarte Euroscopio 2023: lo mejor del cine europeo