En el marco del centenario del natalicio de Oswaldo Vigas y con el apoyo de la Fundación que lleva su nombre, la exposición en Hong Kong “Oswaldo Vigas: Regreso, siempre regreso” es una muestra que ofrece una visión general de la obra del artista nacido en Valencia, Venezuela, y cuyo trabajo contribuyó a definir el movimiento modernista de América Latina.
Considerado uno de los artistas latinoamericanos más influyentes de la década de los 40, Vigas desempeñó un papel fundamental en las escenas vanguardistas tanto en Venezuela como en París. De acuerdo con la información suministrada por la Fundación Oswaldo Vigas, fue el primer artista venezolano en recurrir a iconografías antiguas de las culturas pre-hispánicas y africanas para articular un discurso contemporáneo transcultural.
“Regreso, siempre regreso” arroja luz sobre los importantes períodos de su desarrollo creativo, desde el descubrimiento del universo prehispánico, pasando por los doce años transformadores en París, hasta su regreso a Venezuela.

La exposición de Oswaldo Vigas en Hong Kong es testigo de cómo el artista se movió libremente entre la figuración y la abstracción con un control total de su lenguaje y muestra a los asiáticos a un creador con una fuerte convicción sobre el poder que ejerce el arte, cuya trascendencia se basa en su valor de asumir nuevas corrientes y formas de expresión.
Presentación de Vigas en Hong Kong
Catherine Kwai, directora de la galería, expresa: «Como una de las instituciones más importantes en Asia especializada en arte moderno, Kwai Fung Hin presenta esta figura emblemática por primera vez en territorio asiático. La muestra permitirá conocer más sobre su influencia en el desarrollo del arte moderno, tanto en América Latina como en Europa, ofreciendo un ángulo diferente para poder entender la complejidad del movimiento modernista a nivel global”.
Agregó Kwai que la introducción de Vigas a los coleccionistas asiáticos e instituciones culturales, “profundizará el diálogo transcontinental, tan necesario en nuestro tiempo actual. Para nosotros esta exposición es solo el comienzo; hemos iniciado una colaboración a largo plazo con la Fundación Oswaldo Vigas para promover al artista en diferentes países de la región.”
Kwai, la galerista

de Kwai Fung Hin Gallery
Catherine Kwai, fundadora y directora de Kwai Fung Hin Gallery, Hong Kong, trabajó en finanzas antes de centrar su atención en el mundo del arte en 1993. Comenzó promocionando artistas occidentales y luego a artistas chinos, incluido Zao Wou-ki, quien falleció en 2013; el taiwanés Ju Ming y Li Huayi, el más importante maestro contemporáneo de pintura en tinta, además de promover nuevos talentos y destacar a los grandes del pasado.
Kwai ha organizado y curado cientos de exposiciones, incluidas colaboraciones con el Museo de Arte de Shanghai, el Museo de Suzhou y la Sociedad Asia de Hong Kong. La galería Kwai Fung Hin abrió en 2021.
La galerista es miembro de la junta directiva de Le French May, ha sido copresidenta de la Asociación de Galerías de Arte de Hong Kong y miembro del comité asesor sobre desarrollo artístico de la Oficina de Asuntos Internos.

También dirige la editorial Kwai Fung Publishing, creada para dar a conocer el arte y artistas chinos.
Para recordar
El 14 de noviembre la casa de subasta Sotheby´s vendió en Nueva York la obra de Oswaldo Vigas, Concitadoras (1972), que alcanzó un nuevo récord histórico para el artista ya que se pagó por ella 444.500 dólares americanos.
Su anterior dueño la adquirió directamente a Vigas. Hasta ahora se desconoce el nombre del nuevo propietario.