Portada » Blog » Reconocer la excelencia gastronómica

Reconocer la excelencia gastronómica

La Academia Venezolana de Gastronomía entregó el Gran Tenedor de Oro a Franceschi Chocolate. Otros galardonados fueron José Ragazzi y Juan Alonso Molina.

por Mayte Navarro
excelencia gastronómica

La Academia Venezolana de Gastronomía (AVG) cumplió con uno de sus acostumbrados compromisos: la entrega de los premios 2022 a profesionales dedicados a enaltecer la culinaria nacional, un acto que se hace, no desde la vanidad, sino desde la necesidad de reconocer la excelencia gastronómica y vincularla con lo cultural, que también implica el ámbito económico, ambiental, científico y social.

La entrega se realizó en los espacios del Club Pomar, con la presencia de los integrantes de la AVG, presidida por Ivanova Decán Gambús, a quien correspondió la entrega del Gran Tenedor de Oro a Franceschi Chocolate.

Ivanova Decán explicó que este fue un premio esperado y particularmente celebrado por los amantes del chocolate venezolano. Señaló que el jurado, integrado por Luis Troconis, Gustavo Velásquez, Rafael Arráiz Lucca, Mayte Navarro y por ella misma, decidió premiar el trabajo de rescate de distintas variedades de cacao de todo el país y la elaboración de chocolates bajo la filosofía “del árbol a la tableta”.

Ivanova Decán Gambús, presidenta de la AVG, entrega el Gran Tenedor de Oro a Claudia Franceschi

Merecidos tenedores

La historia de amor de esta empresa por el chocolate, agregó, comenzó en 1821 cuando el corso Vicente Franceschi inició la siembra de cacao en Paria, cautivado por sus bondades. “Las dificultades y desencuentros no hicieron mella en los afanes de las siguientes generaciones que no solo continuaron sembrando cacao, sino que se dedicaron a la localización y recuperación de cacaos ancestrales que sembrarían en las tierras de la hacienda familiar”, explicó Decán, lo que sin duda influyó en el momento de seleccionar a Franceschi como el ganador. Lo recibió Claudia Franceschi.

José Ragazzi, ganador del Tenedero de Oro
e Ivanova Decán Gambús

El Tenedor de oro fue para el chef José Ragazzi, mientras que el premio Armando Scanonne recayó en Daniel Molina, reconociendo así el trabajo de investigación y la difusión que le ha dado a la cocina de los Andes venezolanos.

Un bocado del mundo”, escrito por Juan Alonso Molina, ganó el premio Tenedor de Oro a la Mejor Publicación Gastronómica de 2022. Se trata de una antología editada por Iván Sabatino Pizzolante para Gastroencuentro Editores. En estos ensayos, crónicas y artículos Molina se sumerge en la gastronomía larense.

Rafael Arraiz Lucca y Juan Alonso Molina al recibir
el Tenedor de Oro a la Mejor Publicación

«Con la antología de textos gastronómicos que denominé Un bocado del mundo (…) no quise sino dejar constancia de mi atención al tema alimentario durante las casi tres últimas décadas de mi vida; desde la cuádruple experiencia de historiador, cocinero, docente y productor de eventos, hecho a la mar de la vida desde Barquisimeto, corazón y fuerza motriz de la región centroccidental, pero, como cualquiera, ávido de conocer y curioso por probar la sazón al uso en mesas ajenas», expresó Molina.

Menciones a la excelencia gastronómica

En la categoría de publicaciones, se otorgó una mención especial a Otto Gómez Pernía por su libro “El cebú en Venezuela”, donde el autor se remonta a la llegada de esa raza al país y la influencia que ha tenido en la ganadería nacional.

Adicionalmente obtuvieron menciones Arepas Hermanos Moya, ubicados desde hace más de cuatro décadas en El Salado, estado Nueva Esparta, siendo uno de los lugares obligados para el visitante de la isla de Margarita.

Asimismo, se reconoció a la Asociación de criadores de ganado Carora (Asocrica), fundada en 1979 con el fin de fomentar el desarrollo y mejoramiento genético de la Ganadería Raza Carora, para convertirla en una alternativa en la producción de leche.

Cocinas patrimoniales de Yaracuy, que busca dar notoriedad a las tradiciones culturales y gastronómicas de la región, recibió otra de las menciones especiales.

También Nelson “Pocho” Suárez obtuvo la distinción de manos de Miro Popic, miembro de la AVG. Popic señaló que Pocho Suárez es panadero artesano que conserva y mantiene en su hogar la masa madre original, renovándola cada vez que la usa en sus amasijos, siguiendo una tradición donde lo nuevo reemplaza lo utilizado, manteniendo siempre un porcentaje de la original.

Una labor que resulta imprescindible

En esta oportunidad hubo agradecimientos para quienes hicieron posible que la entrega de estos reconocimientos a la excelencia gastronómica, se enmarcara en una grata atmósfera. Entre ellos Bodegas Pomar, que desde hace más de una década facilita las instalaciones del Club homónimo y presta apoyo para la realización de este evento; Tequeños Las Tías, Ananké y Bufalinda, por el generoso acompañamiento.

También es oportuno recordar la cita de Ivanova Decán, quien subrayó que la Academia cumplió 20 años, tiempo en el que se han otorgado 158 reconocimientos a la excelencia gastronómica. Una institución que no ha cejado en el empeño de reconocer, estimular y visibilizar a instituciones, personas, emprendimientos, industrias, publicaciones, cocineros, investigadores, establecimientos, asociaciones que hacen país desde la gastronomía.

Y agregamos: una labor que resulta imprescindible cuando se busca enaltecer el trabajo honesto y preservar tradiciones sin temor a los cambios y guiar al público para que pueda tener criterio propio en materia gastronómica.


Imagen destacada: Stefan

Notas relacionadas

Deje un Comentario

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer Más