Portada » Blog » Rosa América: una colección de afectos

Rosa América: una colección de afectos

El diseñador venezolano Efraín Mogollón, cuyo taller se encuentra en Maracay, estado Aragua, presentó Rosa América, una colección inspirada en nuestro continente y donde rinde homenaje a su madre, quien le da nombre a este trabajo.

por Mayte Navarro
Rosa América

Efraín Mogollón es un diseñador venezolano que en cada propuesta desea subrayar que su intención es preservar sus líneas de identidad, al mismo tiempo que busca evolucionar. Ahora presenta la colección primavera/verano 2025 que ha titulado “Rosa América” y que para el diseñador suma afectos y emociones personales: es un homenaje a su madre, quien presta su nombre a este nuevo capítulo de su trabajo.

Al preguntarle sobre la razón de Rosa América, Mogollón, quien nos responde desde Maracaibo donde estuvo presentándola, señala: “Tanto mi madre como mi padre representan un apoyo incondicional, son dos personas fundamentales en mi carrera por ser muy sensibles al diseño. Ella se llama Rosa América y representa algo importante en la marca, porque esa flor tiene una estructura que buscamos reflejar en nuestros modelos y porque mis diseños son muy latinoamericanos.”

El diseñador utiliza colores vibrantes, inspirados en Latinoamérica. Por otra parte, explica que su madre, a los 83 años, puede disfrutar plenamente de este homenaje ya que ella conserva su energía, dinamismo y feminidad.

Agregaríamos que Rosa es un nombre con arraigo en Latinoamérica ya que se trata de la primera santa del continente, por lo que describe un trabajo cuya fuente inspiradora es doblemente conmovedora.

Los volúmenes y materiales de Rosa América

En cuanto a las características más destacadas de esta colección, se observa una dedicación a explorar el volumen a través de las diferentes maneras de construirlo, partiendo desde un centro, que luego se inserta sobre diseños básicos, como pantalones, camisetas de algodón y de organza, soportando los vuelos, lo que brinda movimiento y marca el sentido poético del diseñador.

Rosa América

Al hacer referencia a los materiales utilizados, aclara que son las telas las que lo caracterizan, aquellas que tienen mucha estructura, siendo una de ellas el tafetán de seda, a la que califica como muy noble, con una trama fuerte que permite colocar el vuelo y darle la armonía que se busca. Es un textil elegante, con capacidad para aportar volumen y estructura.  

“Los patrones que yo trabajo, presentan un volumen con balance. Hay que trabajar el vuelo y todos los abullonados de tal manera que no se traduzcan como invasivos en el cuerpo. Hay que lograr ese equilibrio entre los dos: cuerpo y vuelo, para que vayan juntos, de la mano”, dice Mogollón.

También hace uso de la organza y el gazar, que aportan una versión sutil, romántica y sensualmente recatada, gracias a la transparencia que se suma como un nuevo elemento de la marca.
La colección incluye varios modelos para la noche que exploran la relación entre volumen y sensualidad, todos con el mismo elemento común: construcciones de volumen en forma de rosa que juegan con la forma natural de la figura de una mujer.

Este trabajo de Efraín Mogollón, si bien se basa en la morfología de una flor tan universal como la rosa, cuyos pétalos pueden reunirse de diversas maneras, mostrando un volumen relevante, también tiene sus raíces en el paisaje voluptuoso del continente americano, presente tanto en sus costas como en sus selvas.

El punto del color

Rosa América

El color es un tema relevante en esta colección porque se observan algunos cambios que Mogollón, cuyo taller se encuentra en Maracay, estado Aragua, nos explica que trabajó con colores fríos, lo que lo hizo salir de su zona de confort. “Mi paleta de color se basa en tonalidades neutras donde abundan el off White, perla, así como el negro en sus diversas tonalidades y el tono sobre tono.”

Y es ese punto de color con el que indagó para hacer combinaciones contrastantes entre sí, como lo son el púrpura con el verde pistacho, el rosa con el rojo. Por lo tanto, Efraín Mogollón buscó en esas combinaciones lo inesperado. Podríamos decir que en esta propuesta hay mayor impacto y dramatismo.

Otros mercados

Como todo empresario, Efraín Mogollón persigue conquistar cada vez más espacios, dar a conocer sus creaciones. Esto lo ha llevado a recorrer varios escenarios, París, Ciudad de México y Nueva York son tres de ellos. Al conversar sobre estas experiencias no hay en él sentimientos de arrogancia sino de agradecimiento por haber tenido la oportunidad de presentar sus piezas a otros públicos. Pero quizás lo más relevante es que considera que ha sido un tiempo enriquecedor, de aprendizaje, de comparar trabajos, conocer técnicas y materiales.

Rosa América

El proceso de internacionalización lo califica como un “trabajo de hormiguita. Seguimos centrándonos en Venezuela, para luego salir. Ponemos el acento en la calidad del trabajo porque en las tiendas virtuales, donde se compite con grandes marcas, la razón de la oferta debe ser la calidad y el presentarse totalmente original”, subraya.

Mogollón recuerda que la mano de obra que emplea es 100% venezolana. “Esto nos llena de orgullo porque presentamos a un equipo que sabe trabajar y se caracteriza por la calidad, por lo cual hemos podido mostrar nuestro trabajo en París y Nueva York, y nos proponemos a seguir conquistando”.

Aclara que les falta mucho por aprender y crecer, pero que éste no es un plan de corto, ni siquiera a mediano plazo. “Seguimos trabajando en un proyecto de largo plazo para poder recoger los frutos que queremos, por eso no tenemos prisa y lo hacemos con entusiasmo todos los días”.

También te gustará leer “Tierra y Mar” para la temporada festiva

Notas relacionadas

Deje un Comentario

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer Más