La laureada película venezolana “SIMÓN”, escrita y dirigida por Diego Vicentini, ya está en las salas de cine venezolanas. Después de su estreno mundial en el Festival de Cine de Florida, Orlando, en abril de 2023, y su anuncio de estreno en funciones únicas en Buenos Aires, Santiago de Chile, Lima, Quito, Medellín, Panamá, Miami, Los Ángeles, Palo Alto y Madrid, el film venezolano se ha convertido en el más esperado del año.
De hecho, a pocas horas de su anuncio, las entradas en la ciudad de Miami se agotaron, por lo que se abrió una segunda función. En el resto de las ciudades, fueron pocas las que quedaron disponibles.
La ópera prima de Vicentini, fue creada después de un proceso de investigación y basándose en diversos testimonios de entrevistas registradas por él sobre los acontecimientos sociales suscitados en el país en el año 2017. En ese año, Vicentini estudiaba la maestría de cine en el New York Film Academy, cuando decidió desde su especialidad, contar una historia que le diera voz a tantos jóvenes de su generación para abrazar a su país natal desde el reencuentro. “SIMÓN” es una historia de ficción, basada en hechos reales, que espera transformar el dolor en amor.

Lo que cuenta Simón
Filmada en 2021 en Miami, durante la pandemia, junto a un equipo técnico y artístico en su mayoría de Venezuela, “SIMÓN” cuenta la historia de un líder estudiantil venezolano, que escapa a Miami en busca de asilo político. Allí conoce a Melissa, una joven americana estudiante de derecho que decide ayudarlo con su caso. Sin embargo, pedir asilo significa revivir los crudos eventos que lo hicieron salir de Venezuela. Simón tendrá que confrontar su propia rabia, su culpa y su tristeza. El tiempo se acaba y Simón debe decidir si olvidar para siempre su pasado y empezar una nueva vida, o volver a su país y retomar su lucha.

Algunos de los actores encargados de darle vida a la historia son Christian McGaffney, Jana Nawartschi, Roberto Jaramillo, Luis Alejandro Silva, Franklin Virgüez, Pedro Pablo Porras, José Ramón Barreto, Shakti Maal, Prakriti Maduro y Arianne Girón.
Entre laureles y el 100% del “Tomatometer”

El film no sólo recibió el reconocimiento de su público conmovido en el Festival de Cine de Florida, también lo hizo en el Dallas International Film Festival al ser reconocida como Mejor Película Internacional Premio de Audiencia y, además, en el Festival del Cine Venezolano de Mérida 2023, donde ganó como Mejor Película, Mejor Director, Mejor Guión, Mejor Fotografía, Mejor Edición y Mejor Actor de Reparto.
Del mismo modo, el recorrido del film viene acompañado de muy buenas críticas e impresiones, como es el caso del reconocido sitio web de reseñas y revisión para cine y televisión, Rotten Tomatoes, que a la fecha acumula solo opiniones positivas, dándole el 100% del “Tomatometer”, quizás el único film venezolano con esta hazaña.
Cápsulas de Producción
Inicialmente la historia fue producida como un cortometraje con el mismo título y el mismo actor principal, Christian McGaffney, quien ensayó por más de un año con el director Vicentini antes del rodaje del largometraje.
El equipo de la película estuvo conformado por un promedio de 34 personas y los productores principales del proyecto, Jorge Antonio González, Marcel Rasquin y Diego Vicentini, aparecen en cameos en la película.
Hubo 18 versiones diferentes del guión antes de poder rodar la película. El definitivo contó con 94 páginas. Dos de sus escenas tuvieron que ser fiulmadas un año después en la ciudad de Los Ángeles. Finalmente, el proceso de edición de “SIMÓN” duró 14 meses.
Ficha técnica Simón
Duración: 97 minutos
Director: Diego Vicentini
Guionista: Diego Vicentini
Productores: Jorge Antonio González, Marcel Rasquin, Diego Vicentini
Director de Fotografía: Horacio Martínez
Música: Freddy Sheinfeld
Sonido: Jan Bezouska
Montaje: Diego Vicentini
Productor de Línea: Rafael E. Rodríguez Bencid
1er Asistente de Dirección: Arturo Manuitt
Diseñadora de Producción: Panchi Sanfuentes
Casting: Lauren Herrel
Maquillaje: Carla Barrios
Vestuario: Marcos Durán
Colorista: Jason Knutzen
Ficha artística (Elenco Principal)
Simón: Christian McGaffney
Melissa: Jana Nawartschi
Chucho: Roberto Jaramillo
Joaquín: Luis Alejandro Silva
Coronel Lugo: Franklin Vírgüez
Agente Estatal: Pedro Pablo Porras
Helena: Prakriti Maduro
Antonio: José Ramón Barreto
Adriana: Arianne Girón