Portada » Blog » Un calendario que se come con los ojos

Un calendario que se come con los ojos

Con textos de la profesora Ocarina Castillo y diseño de Alejandro Calzadilla, Fundación Bigott nos trae el Calendario 2024: “Condumios y quehaceres: una mirada histórica”, que resume la aventura de la alimentación en Venezuela a través de imágenes. Una aventura “donde se cruzan el alimento y la cultura que lo explica.”

por Luis Baralt
Un Calendario

Fundación Bigott no deja de sorprendernos gratamente y esta vez lo hace con su calendario 2024, una pieza de colección que nos adentra, mes a mes, en la historia de lo que nos ha hecho esencialmente venezolanos, si atendemos al dicho que reza: “somos lo que comemos”.

Así pues, estos “Condumios y quehaceres” a través de los cuales la profesora Ocarina Castillo revela “una mirada histórica” sobre lo que ha sido nuestra alimentación, nos pasean por las semillas del café y el cacao, las cosechas de yuca, las pilanderas del maíz, y hasta más allá de los mercados populares, como el de la Plaza Mayor de Caracas, el de San Jacinto o el mismísimo mercado de Quinta Crespo.

Señala el calendario que “Fundación Bigott resume con imágenes la historia de la alimentación en Venezuela, el alimento y la cultura que lo explica, dándole soporte y significado a través del conjunto de procesos que subyacen a nuestra sociedad. Imágenes que nos reencuentran con la despensa originaria, los quehaceres que generan bienes comestibles, así como las diferentes estrategias y procesos de comercialización y transporte.”

Un calendario para degustar

Un calendario
Postal de principios de siglo XX (1910)

Se explica allí que “las imágenes que acompañan los meses del calendario 2024 provienen de la publicación ‘Colombia y Venezuela: Historia, alimentación y saberes’, investigación de Ocarina Castillo y Esther Sánchez, editada por Fundación Bigott y la Fundacion BAT Colombia, que tiene el objetivo de mostrar la manera en que dos países latinoamericanos han consolidado sus hábitos alimentarios, sus fórmulas agrícolas y pecuarias, así como otros elementos que, en conjunto, dan cuenta de la transversalidad de los procesos asociados con la gastronomía y la culinaria.”

Destaca el trabajo del diseñador y antropólogo venezolano Alejandro Calzadilla en el concepto gráfico de este Calendario. Calzadilla ha estado por años tras bastidores de muchas de las producciones editoriales de Fundación, especialmente de la extraordinaria Revista Bigott, contando además con el libro de su autoría: “La Salsa en Venezuela”, publicado por el Fondo Editorial.

Un calendario
Mercado Municipal de Quinta Crespo – 1955
(Foto: Mendoza Neira. Archivo Fotografía Urbana)

Y, por supuesto, no podemos dejar de mencionar a Giannina Rodríguez, directora/gerente de Fundación Bigott, y a Denise Torín, al frente de la coordinación editorial. Se siente en el papel la pasión por lograr una obra excepcional.

Concluye la profe Ocarina en el texto introductorio del calendario: “La pulpería, los mercados, la «ñapa», los vendedores ambulantes, el disfrute de una «ternera», son espacios de comunicación y vida, de construcción de un nosotros y de un gentilicio que desde el zócalo de la memoria nos habla de esta modernidad que nos habita”.

¡Gracias por estos apetitosos doce meses de condumios y quehaceres! Nos los comeremos con la vista y, seguramente tendremos muy buen provecho.

Sobre Fundación Bigott

Desde 1981, Fundación Bigott ha tendido puentes entre los venezolanos y la cultura de raíz tradicional, enalteciendo las manifestaciones venezolanas y todos los elementos que la componen. Hoy, a través de sus cuatro áreas estratégicas, formación, investigación, producción y emprendimiento, sigue de cerca las representaciones actuales que se manifiestan en el quehacer popular y el imaginario colectivo, materializándose en productos editoriales, documentales, eventos y programas formativos, que cada año conectan a miles de venezolanos con las fuentes de lo tradicional.


También te recomendamos leer Nuestras canciones infantiles

Notas relacionadas

Deje un Comentario

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer Más