Portada » Blog » Una tarea ineludible: salvar a la Madre Tierra para salvarnos

Una tarea ineludible: salvar a la Madre Tierra para salvarnos

por DeConveniencia

Hoy más que nunca, cuando nos enfrentamos a una pandemia sanitaria mundial con una fuerte relación con la salud de nuestros ecosistemas, promover e incentivar la armonía con la naturaleza y la Tierra es una prioridad ineludible.

Los ecosistemas sanos ayudan a protegernos de las enfermedades pues la diversidad de especies hace más difícil la propagación de patógenos.

La Asamblea General de las Naciones Unidas, designó el 22 de abril como el Día Internacional de la Madre Tierra a través de una resolución adoptada en 2009.

Al hacerlo, los Estados Miembros reconocieron que la Tierra y sus ecosistemas son nuestro hogar común y expresaron su convicción de que es necesario promover la Armonía con la Naturaleza para lograr un equilibrio justo entre las necesidades económicas, sociales y ambientales del presente y el futuro. El mismo año, la Asamblea General adoptó su primera resolución sobre Armonía con la Naturaleza.

El origen de este día internacional se remonta a 1970, un periodo en donde la protección del medio ambiente no era una prioridad en la agenda política.

Sin embargo, la comunidad científica tiene pruebas bien documentadas de que nuestro modo de vida actual, en particular nuestros patrones de consumo y producción, ha afectado gravemente a la capacidad de carga de la Tierra.

La pérdida de biodiversidad, la desertificación, el cambio climático y la interrupción de varios ciclos naturales se encuentran entre los costos de nuestro desprecio por la naturaleza y la integridad de sus ecosistemas y procesos que sustentan la vida.

Idear un nuevo mundo requerirá una nueva relación con la Tierra y con la propia existencia de la humanidad. Un paso en esta dirección se reafirmó aún más en el documento final de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible (2012), titulado El futuro que queremos: «Reconocemos que el planeta Tierra y sus ecosistemas son nuestro hogar y que» Madre Tierra «es una expresión común en varios países y regiones, y observamos que algunos países reconocen los derechos de la naturaleza en el contexto de la promoción del desarrollo sostenible. «

La Madre Tierra claramente nos pide que actuemos. Los océanos se llenan de plásticos y se vuelven más ácidos. El calor extremo, los incendios forestales y las inundaciones, así como una temporada de huracanes en el Atlántico que ha batido récords, han afectado a millones de personas. Ahora nos enfrentamos al COVID -19, una pandemia sanitaria mundial con una fuerte relación con la salud de nuestro ecosistema.

De acuerdo con el PNUMA (Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente), una nueva enfermedad infecciosa emerge en los humanos cada 4 meses. De estas enfermedades, el 75% provienen de animales. Esto muestra las estrechas relaciones entre la salud humana, animal y ambiental.

A pesar de los esfuerzos actuales, la biodiversidad se está deteriorando en todo el mundo a un ritmo sin precedentes en la historia humana. Se estima que alrededor de un millón de especies animales y vegetales se encuentran actualmente en peligro de extinción.

Los ecosistemas sustentan todas las formas de vida de la Tierra. De la salud de nuestros ecosistemas depende directamente la salud de nuestro planeta y sus habitantes. Restaurar nuestros ecosistemas dañados ayudará a acabar con la pobreza, a combatir el cambio climático y prevenir una extinción masiva.

Recordemos hoy más que nunca en este Día Internacional de la Madre Tierra que necesitamos un cambio hacia una economía más sostenible que funcione tanto para las personas como para el planeta. Promovamos la armonía con la naturaleza y la Tierra. ¡Únete al movimiento mundial para restaurar la madre Tierra!


Con información de las Naciones Unidas / Foto destacada: Pablo Urrea en Pixabay

Notas relacionadas

Deje un Comentario

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer Más