El principal objetivo en la ejecución de estudios de bioequivalencia es comprobar la intercambiabilidad de medicamentos genéricos y de marca, certificando que ambos ofrecen la misma efectividad terapéutica y seguridad, sin que exista alteración en el tratamiento.
La Unidad de Medicamentos Genéricos La Santé -antes Elter-, perteneciente a la Organización Pharmetique Labs, informó a través de una nota de prensa que la marca cuenta con avales científicos y estudios de bioequivalencia puntuales que garantizan la calidad y eficacia de los diferentes principios activos que ofrecen en Venezuela.
Al respecto, el doctor Ronny Martínez, asesor médico de dicha Unidad, explicó que el término bioequivalencia “demuestra precisamente que, desde el punto de vista de la calidad, seguridad y, sobre todo, eficacia terapéutica, existe la posibilidad de intercambiar medicamentos genéricos y medicamentos de marca”.
Aclaró el especialista que si un genérico presenta su respectivo estudio, los médicos pueden asegurar su absoluta viabilidad terapéutica. Destacó que el principal objetivo en la ejecución de estudios de bioequivalencia es comprobar la intercambiabilidad de los medicamentos. “Por ejemplo: si dos productos (genérico y de marca) se absorben adecuadamente llegando a tener biodisponibilidades (cantidad del fármaco que llega a la circulación sistémica) similares, se puede asegurar que sus concentraciones son las mismas y demoran el mismo tiempo en el organismo. Entonces, esos productos se pueden usar indistintamente pues ambos ofrecen la misma efectividad terapéutica y seguridad, sin que exista alteración en el tratamiento”, aseveró el galeno.

Adicionalmente, Laboratorios La Santé, C.A. cuenta con un Programa de Farmacovigilancia que permite reportar a prescriptores, pacientes y público en general, reacciones adversas que se puedan presentar durante el tratamiento con alguno de sus medicamentos y promover el uso de los mismos en forma segura y racional.
Martínez se refirió también a las visitas médicas privadas y públicas que representantes de la empresa realizan como parte de su planificación anual, para afinar la explicación sobre cuáles líneas y productos ya cuentan con sus estudios, “asegurando la garantía y calidad de los mismos” y buscando afianzar la confianza de los profesionales de la salud en los medicamentos de la marca.
De acuerdo con la información de prensa, 70% de los medicamentos genéricos La Santé son producidos en Venezuela y se encuentran altamente posicionados en el mercado nacional de medicamentos genéricos con 8 líneas terapéuticas: Cardiovascular, Metabólica, Gastrointestinal, Alergo Respiratoria, Genitourinaria, Nervioso Central, Antiinfecciosa y Musculoesquelética.
Por otra parte, la empresa apoya un conjunto de acciones e iniciativas en el área de Responsabilidad Social Empresarial, entre las que destacan donaciones a centros de salud y el desarrollo de actividades relacionadas con la salud, deporte, infancia, medio ambiente y alimentación, con el ánimo de brindar apoyo a las comunidades más vulnerables.
Pharmetique Labs
La Organización Pharmetique Labs, de la cual hace parte Laboratorios La Santé, C.A., tiene una trayectoria en el mercado farmacéutico latinoamericano de más de treinta (30) años, incluyendo su presencia en el mercado venezolano. Cuenta con un portafolio de 150 diferentes moléculas y más de 600 referencias comerciales, con más de 30 estudios internacionales de bioequivalencia y equivalencia farmacéutica.
En Venezuela, los medicamentos bajo denominación genérica se comercializan con la marca La Santé -antes Elter- y aquellos identificados con denominación comercial, con la marca Pharmetique Labs.
Imagen destacada Konstantin Kolosov