Portada » Blog » El significado de ser caraqueño

El significado de ser caraqueño

por DeConveniencia

El Instituto de Previsión Social del Periodista (IPSP), en alianza con Comunifilm, dan apertura a la 3era.  edición del Concurso y Exposición Fotográfica ¿Qué Significa Ser Caraqueño? Hasta el 30 de junio se podrán postular fotografías a través de la página web del certamen.

En el marco de la 3era edición del Concurso y Exposición Fotográfica ¿Qué significa ser caraqueño?, Comunifilm Producciones dio inicio al período de convocatoria del concurso que mueve a la ciudad, en donde el Instituto de Previsión Social del Periodista (IPSP) participa como aliado.  

Este año, las fotografías participantes girarán en torno a las emociones y vivencias que identifican al caraqueño, sin importar en qué lugar del mundo esté. Guiados por la premisa “Caracas, más que un espacio, una emoción”, amateurs, estudiantes y profesionales del área fotográfica podrán compartir su punto de vista y formar parte de la experiencia.

¿Qué Significa Ser Caraqueño? es un proyecto de impacto social que inició en el año 2016 con la intención de fortalecer el vínculo entre los ciudadanos y el espacio urbano que los hizo ser quienes son. Por este motivo, en el 2021 fortalece su convocatoria, estimulando el talento nacional con sus acostumbrados premios e incluyendo una categoría internacional, para la participación de los caraqueños que no se encuentren en el territorio nacional, quienes podrán exponer lugares de otros países que los conecten con Caracas.

“Tenemos meses diseñando esta experiencia, juntando voluntades. Estamos muy felices de poder generar este regalo para la ciudad y que la fotografía siga relatando nuestras historias, conectándonos con las cosas buenas que esta urbe alberga”, afirma Oriana Martínez, productora general.

Esta nueva edición cuenta con más alianzas que creen y fortalecen al proyecto: La Academia Chaplin, El Centro Cultural BOD, Terraza de las Fotos, Eirmai, La Mega, La Guía de Caracas, Te Paseo y Te Cuento, Jealtel, Parapente Los Cocos y Cumbe Tours. 

La agenda inicia con el período de convocatoria. Hasta el 30 de junio, se podrán postular fotografías a través de la página web del concurso y el público general disfrutará de la galería de imágenes participantes, en la que se podrán conquistar “Me Gusta” para optar por el premio especial del público.

Los 4 premios para la categoría nacional y el premio internacional del certamen, serán decididos por el jurado especializado, a partir de los criterios de composición, concepto, técnica y abordaje creativo de la identidad cultural de la ciudad. Los ganadores serán revelados en la gran final del concurso e inauguración de la exposición fotográfica, en la sala de exposiciones del Centro Cultural BOD. Esto será el domingo 25 de julio, día del cumpleaños de Caracas, a través de un evento de transmisión streaming.

“Es nuestro principal interés es que los premios sean estímulos para seguir cultivando el talento local y que participar sea toda una experiencia de crecimiento. Exhibir la muestra colectiva del concurso en un espacio como el Centro Cultural BOD, también es un gran paso.  Por eso estamos diseñando una experiencia apegada a las tecnologías, a nuestra nueva normalidad y a las ganas de celebrar la identidad caraqueña sin fronteras”, complementa Anna Escobar, asistente de producción.  

La muestra fotográfica estará en sala durante dos meses y tendrá una versión virtual. Este período contará con una agenda complementaria: cine foros, conversatorios, clases magistrales, visionados de portafolio, entre otras actividades que promuevan a Caracas como una extensión de nuestro hogar y a la fotografía como herramienta para entender el rol protagónico que el ciudadano tiene en su transformación positiva.

 www.sercaraqueno.com / @Sercaraquen

Notas relacionadas

Deje un Comentario

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer Más