El nuevo semestre de la Carrera en Realización Cinematográfica inicia el próximo 8 de marzo. Asimismo, la ENC ofrece Diplomados y Talleres Cortos de actualización y mejoramiento profesional.
Durante el año 2020, la Escuela Nacional de Cine (ENC) logró conectarse con más de 1.500 jóvenes de Venezuela, España y Latinoamérica interesados en aprender sobre el arte cinematográfico.
A través de sus aulas virtuales, y gracias a la alianza con el Festival de Cine Europeo Euroscopio (evento organizado por la Unión Europea), el concurso “10 fotografías en casa”, el programa de formación “Microcineastas en Cuarentena” y las MasterClass con cineastas europeos, resultaron fortalecidos, haciendo que la ENC se mantuviera firme ante la pandemia.
Ahora, la ENC inicia el nuevo semestre de la Carrera en Realización Cinematográfica -a partir del próximo 8 de marzo- la cual ofrece la posibilidad a sus cursantes de egresar con todas las capacidades para destacarse, con alto desempeño, como asistentes en las áreas de Dirección y Cinematografía, Producción, Posproducción, Sonido, Guión y Arte.
«La finalidad del aprendizaje en realización audiovisual que dictamos en la ENC es aprender a elaborar un relato cinematográfico que atrape, emocione y conmueva al espectador”, dice su Director Académico, Rafael Marziano.
Explica Marziano que la intención es que los estudiantes desarrollen una opinión crítica y creativa sobre la realización cinematográfica. “Durante los tres años que dura la carrera, los alumnos graban al menos seis cortometrajes de ficción o documental, escritos, dirigidos y post producidos junto a sus compañeros de clases”, comenta el director.
Diplomados y talleres
La oferta académica de la ENC incluye no solo la Carrera en Realización Cinematográfica, sino también Diplomados y Talleres Cortos de actualización y mejoramiento profesional.
Es así como para este mes de marzo, continúa la formación a través de talleres vía Zoom, según el siguiente calendario:
18 de marzo: Software de escritura de guiones y planes de rodaje
Dictado por el profesor Manuel Pérez, el objetivo del taller es elaborar en formato correcto, la versión final de un guión, así como hacer los planes de rodaje y las hojas de llamado diario, mediante los programas Final Draft y Movie Magic. La utilización de ambos programas requiere de un manejo de criterios tanto de producción como de asistencia de dirección para que sea exitoso.
20 de marzo: Del guión al plano: el diseño de la propuesta fotográfica
Su objetivo es conocer y aplicar los pasos básicos para la conceptualización, diseño y realización una propuesta fotográfica audiovisual, partiendo del análisis del guión para el establecimiento y análisis de referencias, el planteamiento del concepto visual, el planteamiento técnico, el monitoreo en la ejecución y los factores a tomar en cuenta para la posproducción.
21 de marzo: Hagamos un cortometraje desde casa
Este taller es teórico-práctico, basado en las técnicas de animación tradicional y digital. Cada participante tendrá la tarea de elaborar elementos visuales para la conformación de distintos planos de una secuencia, aplicando los principios básicos de la animación, la composición digital y la creatividad
Por otra parte, en abril, la ENC ofrecerá los diplomados en Guión, Producción Audiovisual y en Cinematografía”, los tres avalados por la Universidad Central de Venezuela. Todo el detalle de costos, cronograma, profesores y proceso de inscripción se encuentran en www.encvenezuela.org