Portada » Blog » La Siembra del Cuatro celebra sus primeros 18 años

La Siembra del Cuatro celebra sus primeros 18 años

por DeConveniencia
Concierto de cierre de la edición 2019

Una de las propuestas artísticas venezolanas más exitosas y de mayor proyección internacional, festejará con un hermoso espectáculo en el Centro Cultural Chacao. La Siembra del Cuatro rendirá tributo al maestro Fredy Reyna, junto a un nutrido grupo de participantes de las diversas ediciones del festival.

La versatilidad del Cuatro venezolano, volverá a conquistar al público este 3 de abril en la gala aniversario de La Siembra del Cuatro. La cita será en el Centro Cultural Chacao para festejar esta iniciativa que sonó por vez primera el 4-4 de 2004. 

Para celebrar en grande, el maestro Cheo Hurtado y el equipo de MAB Producciones, reunió a toda una talentosa generación de cuatristas, egresados de las distintas ediciones de este festival musical.

“En este gran concierto queremos compartir la evolución de una propuesta que ha regalado al país extraordinarios instrumentistas, dice el maestro Hurtado, sin dejar de mencionar la expansión internacional de este movimiento musical.

La cantante y locutora Annaé Torrealba, será la anfitriona de este espectáculo dedicado a otro grande del cuatro: el maestro Freddy Reyna, quien en esta fecha arribaría a los 105 años de edad. Participarán Suena 4, el Grupo Morichal, Ángel Martínez y la cátedra de cuatro del Colegio Emil Friedman. Además, los invitados especiales Ensamble Gurrufío, Francisco Pacheco y  Miguel Delgado Estévez.

Por sus frutos los conocerás…

La Siembra del Cuatro ha sido terreno fecundo para valiosos instrumentistas que han continuado sus carreras luego del certamen, ya sea como solistas o acompañantes.

C4 Trío es un claro ejemplo: cuenta con tres solistas surgidos de la primera edición del concurso, celebrado en julio de 2004. Recientemente cerró su gira nacional el pasado 20 de marzo con una presentación en la Concha Acústica de Bello Monte. Pocos días después hizo su debut Suena 4, ensamble conformado por Carlos Suárez e Isidro Landaeta, destacados participantes de las dos últimas ediciones del certamen.

Carlos Capacho, oriundo de Puerto Ordaz, ganó con 15 años de edad la primera edición del evento. Hoy brilla con su talento en el Berklee College de Boston, donde es profesor, luego de haber egresado con honores de ese prestigioso instituto. Reconocido por haber introducido en sus conciertos el cuatro eléctrico, dirigió la cátedra de cuatro en el Conservatorio Simón Bolívar, la cátedra de música venezolana y la Orquesta de Música Venezolana Simón Bolívar del Sistema Nacional de Orquestas.

De Venezuela para el mundo

Por su parte, el cumanés Jorge Glem, ganador de la edición 2005, es uno de los instrumentistas de mayor proyección del país, trascendiendo fronteras con su virtuosismo y creatividad, al explorar las posibilidades del cuatro en géneros como el jazz.

C4 Trío ha conseguido galardones en premios tan prestigiosos como el Grammy y el Latin Grammy

Glem consolida su notoria carrera solista en paralelo a la ascendente carrera de C4 Trío, agrupación que fundó en 2005 junto a Edward Ramírez (tercer lugar en la primera y segunda edición del evento) y Héctor Molina (clasificado en la primera versión), y que hoy ven sus frutos con nominaciones y galardones en premios tan prestigiosos como el Grammy y el Latin Grammy.

Ganador del Latin Grammy 2018 al Mejor disco instrumental, Miguel Siso, nacido en el estado Bolívar, obtuvo el primer lugar del tercer concurso, celebrado en noviembre de 2007. Ahora, desde Irlanda, desarrolla una versátil carrera internacional como solista y acompañante de grandes artistas.

Igualmente, el valenciano Nelson González, primer lugar en la cuarta edición (2012), ya lanzó al mercado su primer disco solista, con gusto y talento para los más diversos géneros de la música nacional, especialmente el estilo tuyero. Asimismo, Daniel Requena, nacido en Maturín, ganó la edición 2013 y desarrolló una ascendente carrera con su agrupación Guasak4, antes de emprender una ruta como solista desde Estados Unidos.

Una gala musical imperdible

Alis Cruces, otro talentoso músico carabobeño, ganó la edición de 2017. Con Sotavento, segundo disco de su agrupación Compasses, fue nominado al Grammy Latino 2020 en la categoría Mejor Álbum Instrumental.
Resalta también la joven trayectoria del triunfador en la más reciente edición del evento: Isidro Landaeta, de Altagracia de Orituco. En 2019 obtuvo el primer lugar, siendo posteriormente invitado a un concierto en Ciudad de México con la Filarmónica de los Ángeles, dirigida  por el maestro Gustavo Dudamel.

Albert Hernández, Roney Silva y José Luis Lara, ganadores del primer lugar en la categoría Afinación Aguda en las versiones 2004, 2005 y 2007 del certamen, respectivamente; Liceth Hernández, ganadora del concurso en 2004 en la categoría femenina; Luis Pino, Henry Linarez, Héctor Medina, Leo Rondón y Carlos Suárez, uno de los ganadores del concurso de composición junto a Hernández y Requena, por solo mencionar algunos, también surgieron de este influyente evento.

La invitación para La Siembra del cuatro en concierto  es el próximo domingo 3 de abril a las 11:00 a.m. Los boletos para este imperdible espectáculo, auspiciado por Café Flor de Arauca y Pepsi, pueden adquirirse en www.liveri.com.ve o en las taquillas del Centro Cultural Chacao, en El Rosal.

Notas relacionadas

Deje un Comentario

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer Más