Algunos pensarán que mientras más información se tiene sobre alguien o algo se hace más fácil escribir. Sin embargo, no es así y porque uno debe centrarse en lo que genera la noticia, la ventaja está en tener más argumentos para brindar un enfoque más completo. Eso me sucede al escribir sobre la exposición Blue: La Vénézuélienne. “El Tiempo y La Moda: Entre Caracas y París”, una muestra que resume dos aspectos de una vida: la afición y la trayectoria profesional, ambas vinculadas a la moda.
Ella es Aura Marina Hernández Acosta, dedicada a las relaciones públicas de varias firmas nacionales e internacionales que están vinculadas al sector de la moda y del estilo de vida. Como muchos que han logrado tener presencia en este círculo donde no siempre reina el glamour, Blue, como la llaman sus amigos, tiene quien la admira y otros que no manifiestan esos mismos sentimientos, sin embargo, todos tienen que reconocer su capacidad de trabajo que parece inagotable.
Blue: La Vénézuélienne
La Cámara de Comercio, Industria y Agricultura Venezolano-Francesa (CCIAVF), en el marco de sus 50 años, quiso desarrollar una actividad vinculada a unas de las principales industrias galas -la de la moda- que no solo incluye la vestimenta ya que allí encontramos accesorios, perfumería, marroquinería y cosméticos.
Desde los tiempos de Guzmán Blanco, lo hecho en Francia ha ejercido un poder de seducción en muchos venezolanos. Recordemos que el Ilustre Americano, como también se le conocía, se inspiró en París para hacer de Caracas una ciudad más ordenada. Esta admiración no desapareció y con las relaciones diplomáticas se extendieron, profundizando en lo comercial, donde la gastronomía y la moda marcaron pauta.

En “Blue: La Vénézuélienne” hay que destacar dos aspectos: el valor testimonial que representan todo tipo de objeto cuando se quiere mostrar parte de la vida de una persona, y cómo la moda puede narrar momentos determinados de la sociedad.
La muestra, que se encuentra en uno de los espacios del edificio Centro Banaven, mejor conocido como Cubo Negro, Chuao, recoge desde recortes de prensa hasta trajes de alta costura de diversos diseñadores franceses. A eso se suman objetos desarrollados para campañas publicitarias, piezas claves para explicar el espíritu de algunas colecciones, así como los clipping de prensa que reflejan esfuerzos y resultados del propio trabajo de Aura Marina Hernández, quien se nos presenta como una coleccionista consciente del valor referencial de estos objetos.
La inauguración de La Vénézuélienne estuvo a cargo de Emmanuel Pineda, embajador de Francia, quien hizo mención a unos vínculos de amistad entre dos países que están presentes en varios capítulos de la historia de Venezuela y que esta muestra corrobora que son lazos que van más allá de lo diplomático.
Curaduría con función de docencia
Como toda exposición, requiere previamente del trabajo de curaduría, que en esta ocasión contó con el criterio de Miguel Ángel Becerra, vinculado al mundo del arte a través de su trabajo de galerista, asesor y evaluador de obras y colecciones.

Para Becerra, este fue “un trabajo complejo debido a la extensión del archivo. Era necesario mantener un criterio coherente y destacar lo verdaderamente relevante”, señala. Además de mostrar una historia personal, explicó, había que sumar otros objetivos, como el de narrar la evolución de la propia moda, su influencia en Venezuela, esto último quedó plasmado en la charla que contó con la intervención de los licenciatarios de Christian Dior en Venezuela, donde se recordó los niveles de calidad de la industria nacional que llegó a lucir las etiquetas de tan importante firma en sus piezas. En el trabajo de coordinación entre Dior y las fábricas venezolanas participó como interlocutora Aura Marina Hernández.
“También queríamos que la muestra cumpliera una función de docencia -agrega Becerra- especialmente en los jóvenes, quienes se han mostrado muy interesados en la exposición.”

El curador recuerda que Blue: La Vénézuélienne. “El Tiempo y La Moda: Entre Caracas y París” se podrá visitar hasta el 5 de diciembre de 2024, fecha de cierre.
Un proyecto que celebra lazos
Esta exposición forma parte del Proyecto Liaison, que celebra los lazos entre Francia y Venezuela en torno a la moda, por ello también se desarrollaron masterclass, charlas, concursos y otras actividades.
Proyecto Liaison tiene como meta reconocer y honrar el trabajo de personas y marcas que conforman el talento local y que impactan de manera positiva en Venezuela.
Esta iniciativa ha sido el eje central de la celebración de las bodas de oro de la Cámara de Comercio, Industria y Agricultura Venezolano-Francesa (CCIAVF) no sólo para reconocer a personas e instituciones cuyo crecimiento y consolidación han estado inspirados en Francia, sino para mantener vivos esos lazos que han evolucionado con el tiempo y que marcan el intercambio entre dos países.
Además de Aura Marina Hernández, la CCIAVF contó con otros aliados: Ana Karina Cárdenas, consultora de negocios y de reputación empresarial; Geraldinne Alarcón, estilista y asesora de moda; Vanessa Farina, directora de la Academia de Moda UCAB, y Celine Moreno, directora de Wave Concepts.
Proyecto Liaison programó un concurso con la participación de varios diseñadores siendo las ganadoras Yenni Bastidas, quien ha hecho del diseño de moda un trabajo de investigación, inclusión y sostenibilidad; y M.A. Espinoza, una arquitecta que hace presente en la moda su formación profesional.
También te interesará leer Instituto Brivil: moda, cultura y ciudadanía