La prevención del melanoma se erige como un escudo vital ante el alarmante aumento de este tipo de cáncer de piel a nivel mundial, una preocupación creciente destacada por especialistas en dermatología en el marco del Día Internacional del Melanoma (23 de mayo).
Cifras de la Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer (IARC) son contundentes: en 2022, se estimaron 1,5 millones de nuevos casos de cáncer de piel y 330 mil de melanoma, con 60 mil muertes por esta última causa, lo que subraya la urgencia de actuar.
Ante este panorama, Bioderma, de la firma NAOS, une fuerzas con profesionales de la salud de la piel en Venezuela, reiterando la importancia crítica de la prevención y la detección temprana como pilares fundamentales para cambiar estas estadísticas.

ABCDE: guía para la prevención del melanoma
Para empoderar a la población venezolana con herramientas prácticas, Bioderma impulsa una valiosa campaña educativa basada en la reconocida regla «El ABCDE del Melanoma». Esta guía sencilla permite la autoexploración continua y consciente de la piel:
- A de Asimetría: Una señal de alerta es si una mitad de un lunar o mancha es diferente a la otra.
- B de Bordes: Presta atención a los bordes irregulares, festoneados o mal definidos.
- C de Color: La variabilidad en el color es clave. Un lunar con múltiples tonos (negro, marrón, rojo, blanco o azul) merece una revisión.
- D de Diámetro: Si un lunar mide más de 6 milímetros (similar al borrador de un lápiz), es momento de consultar a un especialista.
- E de Evolución: Cualquier cambio en tamaño, forma, color, relieve, o la aparición de síntomas como picazón, sangrado o costras, debe ser evaluado por un dermatólogo sin demora.
Fotoprotección: aliada clave contra el Melanoma
Más allá de la autoexploración, la fotoprotección es una estrategia científicamente probada y esencial. La exposición excesiva al sol es el principal factor de riesgo evitable. La Fundación del Cáncer de Piel (The Skin Cancer Foundation) respalda que el uso diario y correcto de protector solar puede reducir el riesgo de melanoma hasta en un 50%.

En un país como Venezuela, bendecido con abundante sol, adoptar estas medidas desde la infancia y mantener una vigilancia constante de la piel es aún más crucial. Los expertos recomiendan:
- Uso diario de protector solar: Incluso en días nublados.
- FPS 50+ y reaplicación: Aplicar un protector de amplio espectro (FPS 50 o superior) 30 minutos antes de exponerse al sol y reaplicar cada dos horas, o tras nadar o sudar.
- Evitar horas pico: Limitar la exposición solar directa entre las 10:00 a.m. y las 3:00 p.m.
- Buscar la sombra: Siempre que sea posible, es la mejor protección.
- Vestimenta adecuada: Camisas de manga larga, pantalones y sombreros de ala ancha son grandes aliados.
- Gafas de sol con filtro UV: Proteger los ojos y la piel circundante.
Compromiso con la piel y el planeta
Bioderma invita a la comunidad a no subestimar el poder de la prevención y la importancia de una consulta temprana. Su línea de fotoprotectores Photoderm ofrece defensa avanzada contra rayos UVA, UVB y luz azul, con fórmulas innovadoras y texturas ligeras para el disfrute diario.
Comprometidos también con el medio ambiente, Bioderma prioriza filtros solares liposolubles y optimiza su integración en los productos para una alta resistencia al agua, manteniendo la protección en la piel y minimizando el impacto en los ecosistemas marinos.
Para descubrir más sobre sus soluciones de cuidado y fotoprotección, visita www.bioderma.com.ve y sigue su perfil en Instagram: @biodermavenezuela.
También te interesará leer 4 tratamientos holísticos contra el acné