Portada » Blog » Primer Diplomado en Emprendimiento Cultural

Primer Diplomado en Emprendimiento Cultural

por DeConveniencia

Fundación Bigott y organizaciones líderes en sus áreas, compartirán conocimientos relacionados a la economía naranja: música, danza, artesanía, gastronomía, turismo o fotografía y otros. Un escenario ideal para la asesoría, capacitación y apoyo de proyectos.

A través de una experiencia de formación virtual, Fundación Bigott, acompañada de organizaciones y líderes en sus áreas (Fundación KPMG Venezuela @kpmg_ve, Impacthub @impacthubcaracas, Antequera Parilli & Rodríguez @antequerapi, 141 Coimbra @sohosquare.coimbra, Teoría del Pote @teoriadelpote y la Universidad Monteávila @monteavila ), compartirá conocimientos únicos en diversas experiencias relacionadas al emprendimiento.

El diplomado permitirá conocer una serie de herramientas para potenciar el aprendizaje y cultivar competencias que permitan a los interesados crecer personal y profesionalmente. Los ponentes involucrados son profesionales expertos en temas relacionados con: emprendimiento, modelo Canvas, administración, propiedad intelectual, storytelling para emprendimiento, imagen y marca personal, emprendimiento y RRSS.

Valladares: «Una oportunidad para todos los que forman parte de las industrias creativas»

Para Claudia Valladares, Directora y Cofundadora Impact Hub Caracas, la relevancia de esta iniciativa radica en la atención que pone sobre la economía naranja: “Es una muestra y una oportunidad para todos los que forman parte de las industrias creativas, de comprender mejor cómo pueden desarrollar y monetizar sus emprendimientos”, afirma Valladares.

En la práctica, la dinámica del proceso permitirá interactuar con videos de consulta para el relacionamiento central del contenido; lecturas recomendadas, que ampliarán el marco conceptual; así como recursos didácticos para la consulta rápida y ágil.

Bobby Coimbra, Presidente y Director Creativo del grupo Ogilvy de Venezuela, quien por décadas ha consolidado diversos grupos humanos de alto nivel en la publicidad, opina que “lo principal es que vamos a compartir la información y la experiencia en contribución al mejoramiento de la sociedad en donde vivimos. Hoy sobrevivimos gracias a la información que recibimos y los publicistas, como amplificadores de información, tenemos esta obligación”.

Coimbra: «Los publicistas, como amplificadores de información, tenemos esta obligación«

Este programa de formación se enfocará en expresiones culturales específicas como música, danza, artesanía, gastronomía, turismo o fotografía, y será escenario ideal para la asesoría, capacitación y apoyo de proyectos. Para optar a participar en el diplomado, el o los aspirantes deben:

● Tener un proyecto de emprendimiento en el área de cultura popular tradicional, en cualquiera de las diferentes categorías: danza, música, artesanía, turismo, gastronomía, fotografía, teatro, entre otros.

● El proyecto puede ser individual o grupal. En el caso de agrupaciones, podrán participar en el diplomado un máximo de cinco personas.

● Todos los participantes deben ser mayores de edad.

● Las postulaciones estarán abiertas desde el 1 hasta el 31 de julio. Luego se realizará el proceso de selección. En total, serán seleccionados 25 participantes.

● Para postularse deben llenar el formulario y adjuntar el resumen de su proyecto, a través de www.fundacionbigott.org y en la sección de emprendimiento cultural seleccionar Cultura en Movimiento.

El emprendimiento es otra área de acción en el marco de los 40 años de labor que consolidan a Fundación Bigott como un pilar fundamental para la conservación y desarrollo de la cultura tradicional venezolana.

Para mayor información: en Instagram, @fundacionbigott; Facebook, Fundación Bigott y en Twitter, @BigottFundacion.

Notas relacionadas

Deje un Comentario

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer Más