Portada » Blog » Rubby Pérez soñaba con el béisbol e impulsó la carrera de su hermano

Rubby Pérez soñaba con el béisbol e impulsó la carrera de su hermano

Un accidente impidió que siguiera con su sueño y se convirtió en una leyenda inmortal de la música latina

por Arnaldo Fernández
Rubby Pérez soñaba con ser beisbolista profesional

La voz inconfundible de Rubby Pérez lo consagró como uno de los más grandes exponentes del merengue dominicano. Su historia revela una conexión profunda con el deporte, especialmente con el béisbol, un anhelo que precedió a su exitosa carrera musical.

Nacido en República Dominicana, «La Voz Más Alta del Merengue» también se consideraba venezolano. Este sentimiento arraigado en el cariño inmenso que este país le brindó a lo largo de su trayectoria.

Rubby Pérez y el béisbol

Antes de encantar al público con su ritmo contagioso, Rubby Pérez albergaba el sueño de pisar los diamantes como jugador de béisbol. De hecho, se dice que en sus años jóvenes intentó abrirse camino en este deporte, una pasión que nunca lo abandonó por completo, incluso cuando los escenarios se convirtieron en su hábitat natural.

Este amor por el béisbol trascendió su propia aspiración, llegando a influir en la carrera deportiva de su hermano. Según relatos cercanos a la familia Pérez, Rubby brindó un apoyo significativo a su hermano menor, Neifi Pérez, en su camino hacia las Grandes Ligas.

Su respaldo, tanto moral como quizás económico, fue fundamental para que su familiar pudiera desarrollar su talento y alcanzar el máximo nivel del béisbol profesional. Neifi Pérez, quien jugaba como infielder, tuvo una destacada carrera en la Gran Carpa durante 12 temporadas, desde su debut en 1996 con los Rockies de Colorado hasta su última campaña en 2007 con los Tigres de Detroit.

Cabe resaltar que Neifi Pérez jugó más de 10 años en los Leones del Escogido, hecho que cambió el fanatismo de Rubby, quien era seguidor de los Tigres de Licey.

El merenguero legendario

Un accidente en el que fue atropellado por un carro, dio un giro inesperado a su vida, llevándolo a convertirse en una leyenda del merengue. Con este género conquistó Latinoamérica y el mundo.

Sin embargo, su amor por el béisbol permaneció latente, una faceta que compartía en la intimidad con amigos y familiares, recordando aquellos años de juventud ligados al deporte de las bolas y los strikes, y celebrando los logros de su hermano en el béisbol profesional.

Trágicamente, la vida de Rubby Pérez se apagó en el reciente suceso del colapso en el club Jet Set en República Dominicana, dejando un vacío irremplazable en el mundo de la música latina.

Su partida truncó la vida de un artista que, además de su legado musical imborrable, guardaba en su corazón la ilusión de haber sido un jugador de béisbol y la satisfacción de haber contribuido al sueño beisbolístico de su hermano.

Su cariño por Venezuela, un país que lo adoptó como suyo, también es un testimonio del impacto de su música y su carisma más allá de las fronteras de su natal República Dominicana.

Leer también: La voz más alta del merengue dijo adiós

Notas relacionadas

Deje un Comentario

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer Más