Emitir un juicio sobre un restaurante ubicado a miles de kilómetros de nuestra casa resulta imposible. Sin embargo, al leer la nota de prensa donde se anuncia la apertura del local, hay un punto que nos llama la atención: la palabra “temporal”. Y es que el gigante de la moda y el lujo, Louis Vuitton, informa la apertura de su tercer restaurante temporal en Seúl: Ikoyi at Louis Vuitton.
Y nos preguntamos, pero si montar un establecimiento gastronómico exige tanto detalle, entonces… ¿por qué crear uno que tendrá corta vida? Luego nos encontramos con que Ikoyi at Louis Vuitton en la capital coreana, más que un lugar para comer, es un sitio para vivir una experiencia donde se rinde honor al producto y a la manera de obtenerlo. Por ello nos atrevimos a indagar, desde nuestra lejanía, para tratar de conocer de qué se trata.
Para esta oportunidad, Vuitton ha trabajado con el Ikoyi de Londres, que posee una cocina basada en especias en torno a la micro-estacionalidad británica. En el Ikoyi at Louis Vuitton, regirá el mismo principio, pero con productos coreanos.
El objetivo, de acuerdo a la marca, es mostrar el arte de viajar a través de una experiencia gastronómica que muestra las técnicas y la creatividad de Ikoyi, inspiradas en la riqueza cultural de Corea.
Ikoyi at Louis Vuitton
Louis Vuitton y el restaurante Ikoyi de Londres, galardonado con una estrella Michelin, abrirá temporalmente en la tienda de la maison en Seúl, siendo el tercero de una serie de experiencias culinarias emergentes. Se trata del restaurante que desde el 4 de mayo y hasta el 15 de junio de 2023, ofrecerá su experiencia gastronómica.

El concepto invita a los huéspedes a redescubrir el legado del «Arte de viajar», que es el leitmotiv de la marca a través de una experiencia gastronómica que muestra las técnicas y la creatividad de Ikoyi, inspiradas en la riqueza cultural de Corea.
Comanda Jeremy Chan, cofundador de Ikoyi, considerado por la crítica internacional como un chef reflexivo y analítico. Maneja el sabor, pero trata a fondo cada presentación, logrando que en el plato se perciba la comida como una obra de arte. Al menos así hablan los críticos de este joven cocinero.
En la tienda de Seúl utilizan solo productos locales frescos, armonizando las filosofías de Ikoyi y la cocina coreana, lo que genera una experiencia gastronómica exclusiva para lograr que cada plato cuente una historia única.
Serenidad y equilibrio en cada plato

El menú de este temporario restaurante, nos indica que Chan ha incluido tostadas de atún graso y jjokpa salvaje, que es una variedad de cebolla. En los platos principales está presente la carne de res Hanwoo, Green Goddess & Crispy Chilli, así como camarones curados con azúcar y arroz con aceitunas negras. Cada plato refleja la creatividad inventiva de Ikoyi con un guiño a sus diversas influencias culturales.
En cuanto a la cena, ofrece verduras sazonadas, carnes y otros productos para los platos principales, donde no faltan delicias como el caviar Schrenckii, junto al repollo confitado y Kombu blanco. Según las fotos, cada plato es un poema estético, basado en la serenidad y el equilibrio.

Fusión de conceptos
El área física del restaurante está diseñada de acuerdo a los cánones de Louis Vuitton en Maison Seúl, sin dejar de lado la contemporaneidad de Ikoyi.
El interior del restaurante cuenta con paneles de madera que se curvan a la perfección desde las paredes hasta el techo, y mesas de madera con superficie de mármol, todo lo cual refleja la sensibilidad del diseño de Ikoyi y Louis Vuitton.
El diseño de los uniformes también corrió por cuenta de Vuitton, y para enriquecer más esa atmósfera vinculada al arte Ikoyi, la casa de moda presentará varios Objets Nomades nuevos que se exhibieron el pasado abril en la Semana del Diseño de Milán.
Llama la atención el Quetzal de Atelier Oï, un gran móvil decorativo inspirado en el llamativo plumaje de los quetzales centroamericanos, que agrega vitalidad al espacio. Jeremy Chan expresó su satisfacción de compartir y crear estética junto a la casa francesa fusionando conceptos.