Hace 49 años nació el Teatro UCAB, una idea que pronto celebrará sus bodas de oro, en 2025. Al frente de esta agrupación se encuentra Virginia Aponte, fundadora de este grupo y quien se ha dado a la tarea de preparar el aniversario que marca el cierre de una década.
Ahora nos traen cuatro obras que se presentarán en mayo de 2024 en el teatro que lleva su nombre, ubicado en el campus de la Universidad Católica Andrés Bello.
Alrededor del teatro ucabista ha surgido una trilogía que tiene en la educación su punto central. “La Santísima Trinidad”, es como la llama Virginia Apone, y la integran TUCAB, Medatia y Agoteatro.
La cartelera del Teatro UCAB
Las piezas que podrá disfrutar el público son El Principito, los días 10 y 11 de mayo. Se trata de una lectura dramatizada. El 17 y 18 se llevará a cabo el estreno mundial de La bóveda del fin del Mundo, de la mexicana Rita Gironés. Las presentaciones están pautadas para las 5:00 p.m.

El 17 de mayo es una fecha de gran significación para Virginia y para los integrantes del grupo, porque ese mismo día, hace 49 años, Teatro UCAB comenzó sus actividades y lo hizo con la obra “El proceso de Jesús”, de Diego Fabri, dirigida en aquella oportunidad por el profesor Marcos Reyes Andrade. Fue el principio de una hermosa aventura que no sólo abarcó lo actoral sino también lo educativo.
Cierra esta celebración, 70 y seguimos con la que se festeja las siete décadas de la UCAB. Una propuesta escrita por Eduardo Burguer, integrante del grupo que reúne a los más jóvenes, convirtiéndose en otro canto de esperanza. Se estará presentando entre el 22 y el 26 de mayo en la sala de la UCAB.
Cabe recordar los tres pilares en los que se sustenta esta idea que se ha mostrado como una actividad verdaderamente inclusiva; es necesario destacar la labor de Medatia, ya que ha llegado a diversas comunidades, entre ellas a los páramos andinos. Su lema ya los explica todo: “Hacemos teatro para transformar realidades”. Y ha sido así, porque ha llegado a todo el país y son más de 55 mil personas las que se han beneficiado con sus talleres, representaciones y encuentros.
Las otras dos columnas son TUCAB y Agoteatro, cuya labor ya la hemos mencionado y no es otra cosa que la materialización del compromiso de una institución y su gente con las comunidades.
Virginia Aponte: la fundadora

La vorágine política de Latinoamérica hizo que a Caracas llegara una jovencita cubana. Su nombre: Virginia Aponte. La conocí en la UCAB, fuimos compañeras de aula en Comunicación Social y antes de graduarnos Virginia ya había comenzado este proyecto teatral, liderado por nuestro profesor Marcos Reyes Andrade. También estaba Javier Vidal, hoy también dedicado al mundo del teatro.
La sensibilidad social de Virginia no sólo se proyecta cuando selecciona y dirige una obra, sino en acciones como la creación de Medatia, donde tuvo la oportunidad de trabajar conjuntamente con José Félix Sánchez en el páramo merideño. Actualmente es su directora y lo importante es que el rol del teatro en Medatia es transformador, porque combate el analfabetismo y el conformarse con la mediocridad.

El trabajo más reciente de Virginia Aponte ha permitido que el público disfrutase, gracias a Agoteatro, de obras de la talla de Anónimo Veneciano, escrita por Giuseppe Berto, con la actuación de Andreína Blanco y César Manzano: todo un lujo, como su misma directora lo expresa.
Coriolano, de William Shakespeare, una obra política, una radiografía del poder. Canción de Navidad, que ya se ha convertido en un clásico de la cartelera decembrina y, pronto estrenará La bóveda del fin del mundo, pieza premiada y escrita por una mexicana. Un trabajo donde lo absurdo y la incertidumbre están presentes, convirtiéndose en una especie de referencia de la actualidad.
Para más información consultar @agoteatro
Te invitamos a leer también Sophisticated lady