Portada » Blog » Una Fábrica de Cine con Propósito

Una Fábrica de Cine con Propósito

por Nota de Prensa

La Embajada de Alemania, la Universidad Católica Andrés Bello, “Caracas Mi Convive” y “Chama Tech” se unen a Gran Cine y su programa social para llegar a las comunidades.

El nuevo programa del Circuito Gran Cine, «Fábrica de Cine con Propósito», tiene como objetivo principal hacer del cine una herramienta de responsabilidad social, para lo cual cuenta con el apoyo de la Embajada de Alemania, la Universidad Católica Andrés Bello y las organizaciones «Caracas Mi Convive” y “Chama Tech”.

El nombre surge de dos programas sociales exitosos del Circuito Gran Cine: «Fábrica de Cine», que desde 2017 forma jóvenes en Cine y Derechos Humanos, y «Cine con propósito», que se puso en práctica en 2021 y que nace de la Red Audiovisual, grupo de líderes comunitarios que visibilizan sus experiencias sociales a través del registro audiovisual, bajo la asesoría de Gran Cine en materia de Derechos Humanos y Civiles.

Fábríca de Cine con Propósito combina la formación audiovisual con la acción comunitaria, abordando el diagnóstico de problemas de la comunidad, la difusión de situaciones irregulares a través del reporterismo ciudadano y el empoderamiento de líderes comunitarios a través del cine, entre otros. En este sentido, la formación de cineclubes es una pieza clave como punto de encuentro de los participantes.

El municipio Libertador es donde Fábrica de Cine con Propósito concentra su plan de acción y este año, la meta es consolidar allí 15 cineclubes.  Las clases se llevarán a cabo en el Auditorio de Emprendimiento de la Universidad Católica Andrés Bello.

El programa contempla una etapa de captación de participantes por sector, la formación de participantes por zona y la consolidación de equipos de trabajo, todo esto con el propósito de producir tres películas documentales que tengan como temática todo lo expuesto anteriormente: Derechos Humanos, Derechos Civiles y experiencias comunitarios.

¿Quiénes están detrás de Fábrica de Cine con Propósito?

María Loyda González, psicopedagoga, gerente del Programa, María Inés Calderón, cineasta y coordinadora audiovisual del programa, Milagros Camacho, coordinadora académica, Juan Díaz, productor general y cineasta. Y reconocidos profesionales del cine.

Las cátedras de Fábrica de Cine con Propósito

Preproducción. ¿Qué es un documental? ¿Cuál es tu idea para un documental? Al responder esas preguntas se inicia la etapa de investigación hasta llegar a la elaboración de la escaleta (lista de escenas que componen el relato cinematográfico) y definición de la propuesta narrativa.

Producción: ¿Cuánto cuesta hacer mi documental? ¿Quiénes son mis personajes principales y cómo registrar sus escenas? ¿Qué permisos necesito para el rodaje?

Manejo de equipos: ¿cómo funciona la cámara? ¿cómo registro el sonido?, ¿cómo dirijo mi película?  

Postproducción: ¿Cuál es mi guión definitivo?, ¿cómo edito mi película?, ¿cómo musicalizo mi documental?

Las materias de formación comunitaria

Diagnóstico: determinar las necesidades o problemáticas existentes de mi comunidad.  

Presentación del problema: ¿cómo hacer visible la información recogida, cómo difundirla dentro de la comunidad y hacerla circular hasta que llegue a los medios de comunicación tradicionales.

Captación de fondos: realización de eventos en beneficio de la comunidad y en este aparte tiene protagonismo la formación de cineclubes.  

¿Cómo formar parte de Fábrica de Cine con propósito?

Si perteneces a una comunidad popular del municipio Libertador y te interesa unirte a este programa, escríbe o lláma al 0412-2585800 / 0412 1862368 o escribe a fabricadecineconproposito@gmail.com

Más información en www.grancine.net @gran_cine (Instagram y Twitter).

Notas relacionadas

Deje un Comentario

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer Más