De acuerdo a proyecciones de empresas especializadas en investigación de mercado, se espera que para el año 2033 la venta global de suplementos de Omega 3, sin pescado, supere los 569 millones de dólares, con un crecimiento anual proyectado de 9,4%.
Por otra parte, firmas especializadas como Grand View Research coinciden en que los suplementos de Omega 3 de orígenes distintos al pescado están ganando terreno rápidamente y detallan que el mercado de Omega 3 de origen vegetal (como el derivado de chía) está creciendo a una tasa anual compuesta (CAGR) del 8-10%.
Las cifras dan cuenta de cómo el mercado global de suplementos de Omega 3 está experimentando una transformación significativa, impulsado por cambios en las preferencias de los consumidores y preocupaciones ambientales por alternativas más sostenibles y accesibles.
Asimismo, los factores clave que están impulsando el mercado mundial de omega 3 incluyen la creciente prevalencia de enfermedades cardiovasculares, un aumento en la demanda de suplementos nutricionales para mujeres embarazadas y lactantes, y la creciente adopción de una dieta saludable entre la población de clase media, según reseña el informe de Grand View Research.
Esta tendencia refleja una preferencia creciente por alternativas más sostenibles y accesibles, una demanda que sigue en ascenso en diversos mercados. Venezuela no se queda atrás en este contexto global, ya que FC Laboratorios introduce su nuevo producto: Omechía, un suplemento de Omega 3 extraído naturalmente del aceite de chía.
¿Qué es el Omega 3?
El Omega 3 es un ácido graso esencial que el cuerpo humano no puede producir por sí mismo. Sin embargo, puede obtenerse a través de la alimentación o suplementos.

Es reconocido por sus beneficios para la salud cardiovascular, la función cerebral y cognitiva, reducción de la inflamación, y el fortalecimiento del sistema inmunológico. Adicionalmente, promueve la salud ocular y cutánea. No obstante, muchas personas aún no obtienen suficiente Omega 3 debido a dietas poco equilibradas o al rechazo al olor y sabor característico de los suplementos derivados del pescado.
Karla Medina, nutricionista clínico, explica que “la semilla de chía es la fuente vegetal con mayor porcentaje de Omega 3. Además, es rica en fibra y antioxidantes, especialmente flavonoides, que ayudan a eliminar los radicales libres asociados con enfermedades circulatorias y del sistema nervioso”. Otros alimentos ricos en Omega 3 incluyen nueces, semillas de lino y el propio aceite de chía.
El Omega de Chía
Por su parte, Alexander Acosta, director de Unidades de Negocios de FC Laboratorios, destaca que Omechía es un complemento alimenticio extraído naturalmente del aceite de Chía, para satisfacer las necesidades de Omega 3 en el organismo. “Tiene una presentación de cápsulas blandas de 1000 mg, sin azúcar, libre de gluten y lactosa”. Agrega que el producto tiene un sabor neutro, lo que facilita su consumo diario al no tener el gusto a pescado de los Omega 3 tradicionales.

Al ser de origen vegetal, es accesible a una mayor diversidad de consumidores, incluidas personas con restricciones dietéticas específicas (vegetarianas o con alergias al pescado). Por otro lado, a diferencia de los productos derivados del aceite de pescado, Omechía es más ligero y se digiere con mayor facilidad. Esto reduce la probabilidad de que el cuerpo tenga dificultades para procesarlo, evitando así la sensación de pesadez o acidez.
Con su lanzamiento, FC Laboratorios “se suma a la tendencia global y da un paso adelante en la evolución hacia suplementos más sostenibles y accesibles, reafirmando su compromiso con la salud de los consumidores venezolanos”, concluyó Acosta.
Lee también Test epigenéticos para una medicina más personalizada