Portada » Blog » El venezolano Edgar D. Jorge Baralt compite en Berlinale 2021

El venezolano Edgar D. Jorge Baralt compite en Berlinale 2021

por Luis Baralt

La  71ª  edición del Festival Internacional de Cine de Berlín, mejor conocido como Berlinale, se realizará esta vez en dos etapas para mostrar, en marzo y en junio, unas 400 producciones en sus diferentes secciones: Forum, Forum Expanded y Shorts. En esta última, participa por los Estados Unidos, el cineasta venezolano Edgar Jorge Baralt con el corto “Ventana”

La 71ª Berlinale (Festival Internacional de Cine de Berlín), uno de los eventos más importantes de la cinematografía mundial, anunció este martes 9 de febrero las películas seleccionadas en tres categorías: Forum, Forum Expanded y Shorts.

El  film “Ventana”, del venezolano Edgar Daniel Jorge Baralt, radicado en Los Ángeles, California, es uno de los 20 elegidos para participar en la premiación del codiciado Oso de Oro, en la categoría de Cortometrajes, en esta nueva edición que se celebrará en dos fases.

Del 1 al 5 de marzo de 2021 será el lanzamiento, vía online, de la 71a edición de la Berlinale con un evento de la industria (European Film Market , Berlinale Co-Production Market , Berlinale Talents y Word Cinema Fund) para profesionales del cine y representantes la prensa acreditada. Todas las actividades de los eventos de la industria se llevarán a cabo en línea.

Del 9 al 20 de junio, el Especial de Verano brindará al público en general la oportunidad de ver la mayoría de las películas seleccionadas de 2021 en los cines de Berlín en presencia de los realizadores. La inauguración del Especial de Verano se celebrará con un evento de gala el 9 de junio.

Edgar Jorge Baralt vive en los Estados Unidos desde el año 2003, donde culminó la secundaria para luego obtener la licenciatura en Producción Cinematográfica de  la University of Central Florida, en Orlando. Luego realizó una Maestría en Cine y Video en California Institute of the Arts (CalArts) en Los Ángeles, California, graduándose en el 2014. Desde el año 2017 trabaja en el Departamento de Producción de CalArts.


Berlinale Shorts: 20 cortos, 17 países

En lo que respecta al Berlinale Shorts, son  20 títulos de 17 países con formatos que integran diversos lenguajes: ficción, películas experimentales, animaciones, formas híbridas y documentales.

En el caso de “Ventana”, uno de los dos cortos que participa por Estados Unidos, fue realizado por Jorge Baralt en su lugar de residencia en Los Ángeles a fines del verano de 2020, en pleno aumento de  los casos de Covid-19 y con la recomendación de quedarse en casa. Es así como el film se inspira en la imagen de una ventana, recuperada de un álbum de fotografías familiares, y que provoca recuerdos y el impulso de recrear un sitio perdido en la memoria. Junto a esta misma ventana, un niño de ocho años siente el aire frío en su rostro e imagina el futuro. Tal es el concepto que arma la historia de este corto que el autor  define como “experimental, de estilo cine-ensayo”.

“La génesis de la película parte de la digitalización de fotos familiares. Es cuando me encuentro nuevamente con esa ventana y para mí fue como viajar en el tiempo. Pensé entonces: si yo pudiera tener una conversación conmigo mismo cuando tenía ocho años y vivía en ese apartamento, y poder decirme qué es lo que va a pasar en el futuro… No es solo ver al pasado sino permitir que el pasado vea y exprese el presente”, comentó Jorge Baralt a DeConveniencia.

“Ventana” (Window) by Edgar Jorge Baralt. With Edgar Jorge Baralt, Christina C Nguyen. Shorts selection of #Berlinale 2021. More info: https://t.co/2V6xbIDdV6 pic.twitter.com/VowktOTVg0

— Berlinale (@berlinale) February 9, 2021

De acuerdo con  Anna Henckel-Donnersmarck , directora de la sección de Berlinale Shorts, “El arte, y el cine en particular, nos permite ver el mundo con otros ojos. Nos ayuda a experimentar la realidad a través de la percepción de otra persona, a repensarla y a encontrar nuestro lugar dentro de ella”. Y agrega: “Al mismo tiempo, requiere una caja de resonancia, una audiencia, para que lo que se dice encuentre su eco y continúe reverberando”.

Seguiremos mostrando avances del Berlinale 2021 y muy especialmente sobre la participación de Jorge Baralt en esta competencia. Entre tanto, aquí está la lista completa de películas en Foro y Cortometrajes:

Foro de la Berlinale

  • From Where They Stood – Christophe Cognet (Francia)
  • Anamnesis – Chris Wright , Stefan Kolbe (Alemania)
  • Tzarevna Calling – Uldus Bakhtiozina (Rusia)
  • Ski – Manque La Banca (Argentina / Brasil)
  • Los primeros 54 años – Un manual abreviado para la ocupación militar – Avi Mograbi (Francia / Finlandia / Israel / Alemania)
  • Guardería nocturna – Moumouni Sanou (Burkina Faso / Francia / Alemania)
  • La herencia – Ephraim Asili (Estados Unidos)
  • Ven aquí – Anocha Suwichakornpong(Tailandia)
  • Just a Movement – Vincent Meessen (Bélgica / Francia)
  • Ancient Soul – Alvaro Gurrea (España)
  • Jack’s Ride – Susana Nobre (Portugal)
  • What Will Summer Bring – Ignacio Ceroi (Argentina)
  • Un río corre, gira, borra, reemplaza – Shengze Zhu (EE.UU.)
  • La buena mujer de Sichuan – Sabrina Zhao (Canadá)
  • Ste. Anne – Rhayne Vermette (Canadá)
  • Domando el jardín  [ + ] – Salomé Jashi (Suiza / Alemania / Georgia)
  • The Luminous View – Fabrizio Ferraro (Italia / España)

Berlinale Shorts

  • La felicidad del motociclista no cabe en su traje – Gabriel Herrera (México)
  • The Men Who Wait – Truong Minh Quý (Francia / Indonesia / Singapur)
  • Blastogenesis X – Conrad Veit , Charlotte Maria Kätzl (Alemania)
  • Your Street – Güzin Kar (Suiza)
  • Easter Eggs – Nicolas Keppens (Bélgica / Francia / Holanda)
  • Glittering Barbieblood – Ulu Braun (Alemania)
  • International Dawn Chorus Day – John Greyson (Canadá)
  • A Love Song en español -Ana Elena Tejera (Francia Panamá)
  • A Present Light – Diogo Costa Amarante (Portugal)
  • More Happiness – Livia Huang (USA)
  • My Uncle Tudor – Olga Lucovnicova (Bélgica / Portugal / Hungría)
  • Cien pasos – Bárbara Wagner , Benjamin de Burca (Francia / Alemania)
  • Mil y un intentos de ser un océano – Ensayo de Wang Yuyan (Francia) – Michael Omonua (Nigeria)
  • Corazones jóvenes – Émilie Vandenameele (Francia) Objeto extraño –
  • Miranda Pennell (Reino Unido)
  • Vadim on a Walk – Sasha Svirsky (Rusia)
  • Ventana – Edgar Jorge Baralt (EE. UU.)
  • Se termina el día – Zhang Dalei (China)
  • Zonder Meer – Meltse Van Coillie (Bélgica)

Notas relacionadas

2 comentarios

Raiza Diaz febrero 11, 2021 - 10:20 pm

Grandioso, hay que verlo

Responder
DeConveniencia febrero 12, 2021 - 10:51 am

Así es, solo tendremos que esperar a la presentación en el Festival. Gracias por tu comentario

Responder

Deje un Comentario

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer Más