Tal y como lo ha hecho en los últimos 16 años, la organización sin fines de lucro Espacio Anna Frank (EAF) inicia su agenda anual conmemorando el Día Internacional en Memoria de las Víctimas del Holocausto, esta vez con diversas actividades que se extenderán durante el primer trimestre del año en el Distrito Capital, Carabobo y Zulia.
Este año, y como parte de la programación cultural In Memoriam 2025, EAF rinde homenaje a los Justos entre las Naciones, es decir: aquellas personas comunes, no judías, que sin esperar nada a cambio arriesgaron sus vidas para salvar a judíos perseguidos durante la Segunda Guerra Mundial.
Uno de los Justos más famosos es Oskar Schindler, empresario alemán que salvó de morir en el Holocausto a más de mil judíos polacos durante la Segunda Guerra Mundial al emplearlos como trabajadores de sus fábricas. Parte de su vida fue llevada al cine por Steven Spielberg en 1983.
Otro caso es la holandesa Miep Gies, una de las personas que ayudó a la familia de Ana Frank mientras estuvo oculta en el “anexo secreto” y quien encontró y conservó su diario. En su mayoría fueron personas comunes que tomaron la decisión de ayudar de forma desinteresada.
In Memoriam 2025 enfoca su programación cultural en recordar y honrar a héroes que eligieron hacer lo correcto, desafiando los prejuicios y protegiendo las vidas de los perseguidos.
En rueda de prensa llevada a cabo en los espacios de Cinepic, el embajador Milos Alcalay, presidente de Espacio Anna Frank, explicó que la Asamblea General de las Naciones Unidas, en la resolución 60/7, adoptó el 27 de enero como la fecha mundial para recordar a las víctimas y a los sobrevivientes de la Shoá (catástrofe en hebreo), tomando en cuenta que ese día de 1945, se llevó a cabo la liberación en Auschwitz-Birkenau, el campo de concentración más sistematizado para la aniquilación de sus prisioneros, donde más de 1,1 millones de personas fueron exterminadas.
Compromiso con la educación y la memoria
Con su programa In Memoriam, EAF ha impactado a más de 30.000 personas mediante actividades culturales y educativas realizadas de forma ininterrumpida desde 2009, promoviendo el conocimiento del Holocausto, uno de los hitos más atroces de la historia contemporánea, cuyos incontables sucesos evidencian el hostigamiento, la persecución y el asesinato de seis millones de judíos europeos -de los cuales 1,5 millones fueron niños-, por orden y ejecución del régimen alemán nazi y sus cómplices.
Sir Nicholas Winton, otro de los Justos entre las Naciones
La programación In Memoriam 2025 iniciará con un acto central que se llevará a cabo el lunes 27 de enero, a partir de las 4 pm, en las instalaciones de Cinepic en el Centro Comercial Sambil La Candelaria, en Caracas, donde las salas estarán abiertas al público gratuitamente para asistir al acto protocolar y luego disfrutar del largometraje La obra de Sir Nicholas Winton (2023), dirigida por James Hawes.

Se trata de un drama basado protagonizada por Anthony Hopkins y Johnny Flynn como Sir Nicholas Winton, con Lena Olin, Romola Garai, Alex Sharp, Jonathan Pryce y Helena Bonham Carter.
Basada en hechos reales, recrea la historia de Nicholas Winton (1909 – 2015), un joven corredor de bolsa británico que durante el invierno de 1938 cambió sus planes para vacacionar y viaja a Praga, donde queda impactado por la crisis de refugiados que crecía en Checoslovaquia. Decidido a ayudar, Winton lidera una peligrosa misión humanitaria clandestina para salvar a casi 700 niños judíos del asedio de los nazis, justo antes del estallido de la guerra.
La impecable producción filmada en Praga e Inglaterra -parte de la cual se rodó en el mismo andén de la estación donde los niños se despidieron de sus familias- detalla la carrera contra el tiempo para organizar la logística necesaria a fin de rescatar a los pequeños, burlando las crecientes restricciones y las políticas migratorias que imperaban en aquella época. A lo largo de 109 minutos, la película da cuenta de los valores de Winton, así como de la modestia y la humildad sobre sus heroicas acciones, que mantuvo en secreto durante décadas.
Se estima que el impacto de las acciones desinteresadas de Winton alcanza a más de 6.000 personas en todo el mundo.
Una mirada a los Justos entre las Naciones
El acto contará con las intervenciones del embajador Milos Alcalay; el padre Luis Ugalde s.j., miembro de la Junta Directiva de Espacio Anna Frank; el Sr. Volker Pellet, embajador de Alemania en Venezuela y el Sr. Colin Dick, encargado de Negocios a.i. de la Embajada de Reino Unido en Venezuela, con el periodista Simón Villamizar como maestro de ceremonias.

A la entrada de Cinepic, voluntarios de la Red de Embajadores de la Coexistencia, guiarán a los asistentes a través de la exposición Valentía moral: Algunos Justos entre las Naciones, producida por Espacio Anna Frank para reconocer, exaltar y celebrar los actos de humanidad de quienes, en medio de las adversidades y los desafíos que se vivieron bajo el nazismo, eligieron ayudar a sus semejantes.
La muestra recoge los testimonios de más de 20 personas distinguidas como Justos entre las Naciones por Yad Vashem -el Centro Mundial de Conmemoración de la Shoá- que son referentes auténticos de valentía moral de países como Alemania, Austria, Brasil, El Salvador, Estados Unidos, República Checa, Inglaterra, Suecia, Suiza, Polonia, entre otros. Asimismo, honra el papel de Venezuela y los venezolanos en la acogida de los barcos de refugiados Caribia y Koenigstein, conocidos como los “Barcos de la Esperanza”, además de recordar a dos justos que se radicaron en nuestro país después de la guerra.
Quienes deseen asistir a la proyección gratuita de la película La obra de Sir Nicholas Winton el lunes 27 de enero, podrán reservar sus entradas en el sitio https://cinepic.com.ve/ a partir del jueves 23 de enero.

Más de 28 mil personas de 51 países han sido reconocidas como Justos entre las Naciones, recibiendo un diploma y la Medalla de los Justos, con la inscripción: “Aquel que salva una vida, es como si salvara un universo entero”. Esta afirmación se manifiesta en la realidad cuando los hijos, los nietos, los bisnietos y demás familiares de la persona salvada se reúnen para rendir homenaje a quien le deben la vida. Un Justo no solo salvó a una persona, sino a toda una familia.
Más de In Memoriam 2025
In Memoriam 2025 continuará en febrero en la Gran Caracas, con eventos como la CINEtertulia de la película En la oscuridad (2011), en torno a la acción salvadora de otro Justo: un plomero analfabeta que arriesgó su vida al esconder a una veintena de judíos.
También en Carabobo y Zulia el público podrá disfrutar de proyecciones cinematográficas, exposiciones itinerantes, conferencias, talleres y otras actividades que motiven a la reflexión y eduquen sobre las pequeñas acciones que todos podemos emprender para salvaguardar la vida de grupos vulnerables en situaciones de riesgo.
La programación preparada por Espacio Anna Frankes posible gracias al patrocinio de las embajadas en Caracas de Alemania, España, Polonia, Reino Unido y Anne Frank Fonds; y al apoyo de la Embajada de Italia en Venezuela, Unión Radio, Cinex, Evenpro, el Museo Kern, la Unión Israelita de Caracas y el Comité Venezolano de Yad Vashem.
Para conocer los detalles de las actividades visite www.espacioannafrank.org y sus redes sociales: Facebook: espacioaf, X: @EspacioAF, Instagram y Tik Tok: @espacioannafrank.