El segundo largometraje de Jorge Thielen Armand ya está en las salas de Venezuela, tras recibir favorables críticas en competencias como el Festival Internacional de Rotterdam, una de las citas cinematográficas más importantes del mundo, así como en Guadalajara, Busan, y Cartagena, entre otros.
Una exploración interna a partir de hechos reales de su propia vida y la de su padre, fue el punto de partida que dio origen a “La Fortaleza” (2020), segundo largometraje de Jorge Thielen Armand, coproducido entre Venezuela, Francia, Países Bajos y Colombia, con cinematografía de Rodrigo Michelangeli y producido por La Faena Films, productora que ambos cineastas fundaron en 2015 en Caracas y Toronto.
“Nos adentramos a la selva para reconstruir una casa abandonada; también para reconstruirnos a nosotros mismos como padre e hijo. La película se convirtió en un vehículo para enfrentar la distancia entre nosotros, el pasado y la violencia interior que esto desató”, comenta el director.
La historia
Roque (Jorge Roque Thielen) emigra a la selva tratando de huir del alcoholismo, sus demonios internos y la crisis en Venezuela. Sin embargo, el encuentro con viejos amigos y las promesas de oro en el trabajo en una mina, desvían sus deseos de redención a un círculo vicioso de violencia alrededor de la minería. Esto acabará por hundirlo y hará necesaria una fortaleza que lo empuje a salir de la oscuridad y transitar un nuevo comienzo.
Jorge Roque Thielen asumió el reto de protagonizar, aún sin experiencia previa como actor, recreando así momentos de su propia historia en un campo minero, marcado por la violencia y controlado por la guerrilla colombiana.

Catalogada por algunos críticos como una mirada autoral arriesgada, donde la ficción se deja tentar por el documentalismo, la película se aprovecha del realismo mágico que le aporta el ambiente selvático para desarrollar una trama donde los momentos de crisis general definen las acciones individuales y con ello las futuras relaciones personales.
“Partí en búsqueda de la fortaleza para inmortalizar a mi padre y a un país que me cuesta reconocer en mi memoria. Este film se convirtió en un vehículo para enfrentar y confrontar la distancia con el pasado. Es una historia de exilio interior y redención, que busca reconciliarnos con nosotros mismos, con nuestro destino”, dice Jorge Thielen Armand.

Esta nueva película del venezolano, trae a cuestas positivos antecedentes gracias a la buena acogida de su premiada ópera prima “La Soledad” (2016), estrenada en el 73º Festival Internacional de Cine de Venecia y proyectada en más de 60 festivales alrededor del mundo. Conquistó 14 galardones, entre ellos el Premio de la Crítica Francesa en Biarritz y el Premio del Público a la mejor película en el Miami Film Festival, entre otros.
Por su parte, La Fortaleza se estrenó en la competencia oficial del 49º International Film Festival Rotterdam, presentándose además en los festivales de Busan, Gijón, Cairo, Roma, y Biarritz, donde obtuvo el Premio del Jurado, mientras que en el 1er Festival de la Crítica Cinematográfica de Caracas ganó los premios a la Mejor Película, Mejor Director y Mejor Fotografía.
Ahora, los venezolanos tendremos la oportunidad de verla tanto Caracas como en varias ciudades del país.